Cómo impactará en el consumo los casi $7.500 millones extra que la Provincia pondrá en el bolsillo de los jubilados (obviedades y no tanto)

(Por Marcela Pistarini) Los 5.800 pasivos que perciben el haber mínimo jubilatorio y los más de 56.000 que cobran hasta $1,3 millón contarán a fin de mes con una remuneración más abultada. ¿En qué “invertirán” esos ingresos extra?

El próximo jueves cobran los jubilados y pensionados de Córdoba y lo harán con el aumento dispuesto en el haber mínimo y con el bono adicional anunciado por el Gobierno provincial.

Es así que unos 5.800 pasivos, que hasta ahora percibían $ 380.000 recibirán $ 700.000 en la mano, más un bono de $100.000, que se abonará en forma bimestral a quienes no superen el tope salarial de $1,3 millones. Estos últimos son 56.223, según estimaciones de la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Considerando lo que implican en términos monetarios ambos beneficios llegamos a una cifra nada despreciable: $7.478.300.000. 

Ahora bien, ¿qué harán los jubilados y pensionados con ese dinero extra?

Sin descartar el ahorro (para contar con reservas) como opción, es de esperar que la adquisición de bienes y servicios capture la mayor parte de los recursos.

Consumos postergados aparecen en primer lugar a la hora de ensayar en que se usarán los ingresos extra.


Pero no solamente de productos de necesidad básica (como alimentos y medicamentos), sino también algunos “gustos”, que son parte de la cultura de consumo de este segmento y que están vinculados, sobre todo, a la familia.

“Entre las restricciones de gastos que deben hacer porque no les alcanza, los jubilados se ven obligados a dejar de lado algo que es muy importante para ellos: gratificar a su familia. Por eso, no es de extrañar que se destinen esos ingresos extra para hacer regalos a hijos, nietos o sobrinos o para vivir experiencias con ellos”, desliza Oscar Piccardo, director general de 1por1 Marketing Integrado

El especialista aporta otro elemento ejemplificador. 

“También es factible que quienes reciben asistencia económica de sus familias utilicen estos ingresos, que no estaban previstos, para liberar esa ayuda, que podría, por su parte, volcarse al consumo”, agrega. 

En tanto, la comunicadora y gerontóloga, Sol Rodríguez Maiztegui, aporta. “Tenemos que salir de la narrativa típica que indica que solo gastan en medicamentos o para ir al médico. Lo cierto es que las personas mayores siguen siendo personas deseantes, con proyectos, con ganas de seguir aprendiendo, con ganas de seguir emprendiendo, con ganas de seguir aportándole valor a su vida”. Y agrega: “Es un grupo muy heterogéneo, que tiene un peso creciente en el mercado laboral, en el consumo y en el cuidado”.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.