Cómo funciona Discoverit.Store, el marketplace de las pymes argentinas (ya hay 4.000 cordobesas)

(Por Rosana Guerra para RdF) La plataforma de Discoverit.Store es un marketplace para comercios, donde se agrupan cientos de emprendedores y fabricantes con sus productos. Nació en 2022 y tiene sede en el barrio de Nuñez de la ciudad de Buenos Aires. Más de 46.000 pymes argentinas (de las cuales 4.000 son cordobesas), apostaron a este espacio virtual para conectarse con miles de comercios de cercanía de todas las localidades del país.

“Nuestra plataforma es un win win. A los vendedores, les damos la posibilidad de digitalizar sus productos, los ayudamos con la comercialización, con la logística e incluso con el feedback de sus productos”, explica Juan Degiovani, socio de Discoverit.Store junto a Juan Baldassarre. De esta manera pueden hacer foco en el desarrollo de sus productos, sin necesidad de invertir en pauta, en equipo comercial, de operaciones o de administración para gestionar los cobros. Además a los comercios se les brinda un ambiente seguro donde pueden comprar sin riesgos, donde van a encontrar variedad, calidad y precios para sumar productos nuevos.

En este espacio virtual cuentan con un equipo comercial que los ayuda a encontrar productos alineados con sus comercios, los mantienen informados de las novedades, los descuentos y las ofertas. “Queremos darles productos que los ayuden a competir y darles un valor agregado como comercio”, destaca Juan.

Comprar en Discoverit.Store es muy simple. Hay que registrarse y crear una cuenta y ya se puede comenzar a comprar. Se arma un carrito y luego se genera la orden. Cabe señalar que no es necesario pagar hasta que la misma no se encuentre confirmada con el vendedor. Tienen múltiples formas de realizar el pago, incluso dando financiación.

Para dar de alta a un vendedor, se verifica que el mismo esté inscripto, y que cumpla con todas las normativas que contemple la actividad. “Por ejemplo, los productos sin Tacc tienen que estar validados por Anmat. Se los entrevista, se verifica su identidad, se indaga sobre el packaging de los productos y luego se les da el alta. También se realizan controles de precios de forma recurrente.

A los comercios por el otro lado, se les solicita información sobre cómo se realiza la reventa de los productos, ya sean tiendas físicas o virtuales. Toda la información se valida y luego se aprueba o rechaza dicha validación (en los casos que se detecte que no se están comprando productos para la reventa).

La plataforma cobra una comisión del 15% por las ventas generadas que abona el vendedor.  A diferencia de Mercado Libre y otros Marketplace que están dirigidos a consumidores finales. Discoverit.store es la única plataforma con un foco 100% en la venta a comercios.

“Para este año, nuestro desafío es consolidarnos en Argentina, llegar a los 150 mil millones de ventas mensuales. Seguir desarrollando a los emprendedores y fabricantes de gran potencial que tenemos a lo largo y ancho del país, y darles a los comercios la oportunidad de competir con nuevos productos que les permita ganar clientes y márgenes”, adelantó Juan.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.