Cómo es el “router móvil” de Globalstar, la empresa que instaló una base satelital en Córdoba

Hasta hace un año la compañía norteamericana operaba en el país a través de una red de agentes distribuidores. Pero la Argentina, y en particular Córdoba, son parte de un plan de expansión que GlobalStar proyecta para América Latina gracias a la instalación de una estación terrestre en Bosque Alegre. A esto se suma ahora el lanzamiento de Sat- Fi 2, un dispositivo de comunicación satelital pensado precisamente para zonas que no tienen conectividad. 
 

Globalstar es una firma estadounidense con 20 años en el mercado. Desde el 2013 cotiza en la Bolsa de Nueva York, cuenta con 24 satélites propios de órbita baja y 24 estaciones terrestres de última generación. Una de esas estaciones se instaló recientemente en Bosque Alegre, Córdoba (y generó 15 nuevos puestos de trabajo en el país).

La plataforma que instalaron en la provincia permitirá la comunicación bidireccional (enviar y recibir datos) y atender la operación del resto de Latinoamérica a excepción de Brasil que dispone de dos estaciones. El proyecto fue parte de un plan global en el que la empresa lleva invertidos, en los últimos años, US$ 3.700 millones.
 


-¿Por qué Córdoba? -Preguntamos. 
-“Porque Córdoba es un lugar donde hay varias empresas satelitales ubicadas y es un punto estratégico para la Argentina y los demás países”, explica Esteban Espósito, quien se incorporó hace 8 meses a la empresa como gerente comercial para desarrollar la operación directa en Argentina, Uruguay y Paraguay.

La instalación de la estación les permitió el lanzamiento del Sat- Fi 2, un dispositivo portátil que brinda conectividad en zonas que carecen del servicio. Esta especie de “router” móvil permite enviar mensajes a través de Whatsapp, y a través de una aplicación hacer llamadas (ilimitadas dentro del país), navegar en diferentes páginas, utilizar la app del banco, y hasta redes sociales como Instagram. A su vez,  garantiza el acceso a los servicios de emergencia a través de un botón de pánico.

El equipo permite la conexión de 6 dispositivos a la vez, tiene una autonomía entre 6 y 8 horas y se carga a través de un puerto USB. 
 


Sat- Fi 2 fue pensado para empresas que desarrollan actividades en el sector agrícola, petrolero, logístico, de seguridad, energía, entre otros. El Sat- Fi 2 se adquiere a través de la red de distribuidores y su costo en Estados Unidos ronda los US$ 500. Para su funcionamiento se debe comprar además un abono anual (que ronda los US$ 500). 

Además, en el último trimestre del año presentarán a nivel mundial el ST100, un módulo que entre otras funciones permitirá por ejemplo el seguimiento de ganado.  
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.