Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Actualmente, Blackstone cuenta con un Apart Boutique y un complejo de 182 apartamentos ubicados en la localidad de Villa General Belgrano, ambos con servicios e instalaciones como piscina, spa, amenities, desayuno, restaurante, entre otros. En busca de expandirse y llegar a nuevos puntos turísticos de la ciudad,

La Cumbrecita es el próximo destino pensado por la empresa. Pero su llegada genera una fuerte controversia en la pequeña localidad del Valle de Calamuchita, reconocida por su compromiso con la conservación del medio ambiente. La compañía adquirió una hectárea de terreno con la intención de construir un Condohotel, un mega emprendimiento inmobiliario-hotelero que despertó la preocupación de muchos vecinos, quienes, alertados, acordaron una recaudación de firmas como defensa. 

Un modelo de negocio en conflicto con la identidad local

La Cumbrecita es considerada una Reserva Natural, un entorno protegido donde cualquier construcción tiene un impacto significativo en su ecosistema. Los residentes temen que el Condohotel agrave los problemas ya existentes de la zona, como la escasez de agua en épocas secas y la saturación de la planta de tratamiento cloacal.

En el pedido de firmas los vecinos aclaran que si este proyecto avanza, las consecuencias serán “irreversibles”. “El agua que ya es escasa en épocas secas, será aún más difícil de conseguir. Nuestro frágil ecosistema sufrirá daños irreparables, los hoteles y cabañas familiares no podrán competir con este negocio que impone tarifas irrisorias y este tipo de emprendimiento no está permitido por las normativas de La Cumbrecita”, indica Mariano Quintas, creador de la petición para frenar el proyecto y vecino de la localidad. 

Además del impacto ambiental, advierten que este tipo de emprendimiento afectaría la economía local. Blackstone es conocida por establecer tarifas de alojamiento extremadamente bajas, lo que pondría en desventaja a los hoteles y cabañas familiares que sustentan la comunidad. "No quiero ver cómo destruyen nuestro pueblo en nombre del progreso cuando, en realidad, solo buscan el beneficio económico de unos pocos", expresó Mariano.

Según el Código de Edificación y Zonificación de La Cumbrecita, la construcción de un Condohotel no está permitida, ya que no contempla nuevos conjuntos de casas o departamentos para alojamiento turístico. Además, los opositores del proyecto sostienen que su avance violaría la Ley de Política Ambiental de la Provincia de Córdoba (N° 10.208) y la Ley Nacional Yolanda (N° 27.592), ambas diseñadas para garantizar la protección del medioambiente.

La resistencia al emprendimiento ha crecido en las últimas semanas. La petición creada en Change.org "No al mega emprendimiento de Blackstone en La Cumbrecita" ya alcanzó más de 1.300 firmas y sigue sumando adhesiones.

Mientras las autoridades analizan la viabilidad del proyecto, los vecinos continúan alzando la voz en defensa de su hogar. "Si nos unimos, podemos defender nuestro pueblo", concluye Quintas en su llamado a la comunidad.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.