Cómo es andar en las bicis públicas de la ciudad (hicimos la experiencia en primera persona)

(Por Juanma Orozco) En el centro de la ciudad empezó a funcionar este nuevo sistema de bicicletas públicas, su primera central está en el Paseo Sobremonte. Las próximas “estaciones” estarán en Plaza España, Parque Sarmiento, Ciudad Universitaria y Alberdi. Te contamos cómo funciona.

Desde el martes 18 de abril ya funciona en la ciudad de Córdoba el servicio de bicicletas públicas. Arrancó con su primera estación en Paseo Sobremonte y hoy 21 de abril inaugura otra en la zona de Plaza España. Seguirán sumando estaciones hasta llegar a una docena; próximamente en Ciudad Universitaria, Parque Sarmiento, Parque Las Heras y más. La idea es que se complementen con el circuito de ciclovías que están funcionando en el centro de la ciudad. 

Desde InfoNegocios hicimos la experiencia en primera persona.

Paso a paso para aprovechar este servicio
En principio funcionan de 7 a 22 horas y es gratuito, por ahora. Para usar una bicicleta, tenés que anotarte en la plataforma de Vecino Digital que se ingresa a través del Ciudadano Digital y ahí podrás ver la sección BiciCba. Para ingresar solo tenés que crearte un usuario con nombre y contraseña. Hecho esto, podés ver las estaciones y la opción de solicitar una bici. Al activarlo se genera un QR, el cual tenés que presentar en la estación, donde un operador te asistirá para entregarte la bici que viene con un casco y un chaleco refractario. El uso es gratuito y por tiempo limitado de hora y media. En la plataforma de VeDi, podrás ver cuánto tiempo te queda para usar la bici. Más adelante cuando estén las demás estaciones, podrás dejarla en cualquiera de ellas.

Cómo son las bicicletas
Las bicicletas son rodado 26, por lo que pueden ser usadas por menores de 12 a 17 años (con la tutoría de un mayor responsable). Están pintadas de color celeste, son de estilo urbano con guardabarros y asientos confortables. También tienen una bocina y luz para usarla de noche.
Cada bici está equipada con GPS, la cual provee información en tiempo real sobre su ubicación (en cada estación tienen un tele con el mapa que localiza las bicicletas). 

La idea es que cada estación tenga 10 bicicletas con una o dos adaptadas para personas con discapacidad. Hay más de 100 bicis nuevas que con la inauguración de las nuevas estaciones se irán habilitando para funcionar, igual que 25 bicicletas adaptadas.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?