Cómo encender el fuego para el asado sin ensuciarte las manos (CarbonBOX: la solución para el “gaucho moderno”)

(Por FB) Si no sos muy amigo del fuelle o los braseros te hacen renegar, puede que el emprendimiento de Federico Gadea te simplifique la comida de los domingos. Todos los detalles de este invento, a continuación.

Entre el “uso leña porque le da otro gustito” y “yo le tiro alcohol, para que agarre más rápido”, hay un mundo de diferencias. Como en tantos otros aspectos de la vida de los argentinos, la polémica sobre “cómo hacer un buen fuego” confronta a asadores, y los divide en dos grandes grupos: tradicionalistas versus pragmáticos. 

Para aquellos menos “ortodoxos” es que llega CarbonBOX, una alternativa que promete hacer que las brasas agarren solas. 

Federico Gadea lanzó este emprendimiento hace poco más de una año y, aunque de momento busca hacerse fuerte en la zona del AMBA, está abierto a coordinar envíos a todo el país.

¿Cómo funciona?
Según explica su ideario, el kit consta de una caja de cartón rellena de 4 kilos de carbón. Tanto la parte superior como inferior del paquete tienen marcado un troquelado, que permite abrirla y ayudar a que el aire circule.

En su interior se encuentra una chimenea de madera, en donde además hay una mecha. El usuario no debe hacer más que encenderla, y en 20 minutos tendrá brasas suficientes para cocinar un asado para 5 personas.

¿Dónde se consigue y cuánto cuesta?
Actualmente el único canal de venta de CarbonBOX es a través de su plataforma de e-commerce, donde se consiguen combos por 2 cajas a $ 900 (o 3 a $ 1.200).

Los envíos en la zona de AMBA son gratuitos; en cualquier otro caso, los costos de transporte corren por cuenta del comprador. 

Una mano al medioambiente
Conscientes de su impacto ambiental, desde CarbonBOX consolidaron una alianza con Fundación Regenerar. A través de la misma, la empresa se compromete a donar los fondos necesarios para plantar un árbol por cada 30 unidades vendidas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.