Como Cinzano, 1882 y tantos más, un nuevo fernet se sube al ring: ¿cuánto le durará Buhero Negro a "Tyson" Branca?

La nueva propuesta viene con "espalda": es comercializado por Pernod Ricard, la multinacional que produce marcas como Chivas Regal, Havana Club, Absolut y mucha más. ¿Cuál es la apuesta de Buhero Negro, el fernet que se toma “en copa”? 

“Buhero Negro propone con un diseño disruptivo y artesanal; una nueva forma de disfrutar el fernet: mucho hielo, la ecuación que más te guste y ¿por qué no en copa?”, dicen desde la marca.

Buhero Negro se elabora de manera artesanal a partir de 22 botánicos, los cuales se maceran en alcohol durante 1 mes con recirculaciones de 5 minutos cada hora, proceso que potencia el perfil de sabor y logra un producto de calidad. El líquido reposa en un tanque durante 6 meses, antes de ser embotellado y no posee procesos de filtrado, lo que le otorga su característico y destacado estilo craft sin perder calidad. De color oscuro, con reflejos dorado-verdosos, Buhero Negro se caracteriza por su aroma intenso, especiado y herbáceo, y su sabor balsámico con notas de clavo de olor, canela y regaliz. 

Según datos de IWSR, durante el 2021 en Argentina se vendieron casi 50 millones de litros de fernet, lo que significa un aumento del 20% comparado con el año anterior.

Buhero Negro ingresa en esta categoría con un diseño disruptivo: una botella innovadora y la imagen del Búho que nos invita a dar un giro y descubrir una nueva mirada.

“Buhero Negro es un fernet de sabor clásico, pero al mismo tiempo innovador, propone una experiencia diferente, tanto a los fanaticos del fernet, como a los que aun no le dieron una oportunidad a la categoría”, afirma Adriel Labbé, director de Marketing en Pernod Ricard Cono Sur. 
 
Se suma al portfolio de Pernod Ricard Argentina, que incluye también a Absolut Vodka, Jameson, Chivas, Beefeater, Malibú, Mumm, Cafayate, Havana Club y Tía María, entre otras; con esta propuesta innovadora en la categoría de licores, aperitivos y bitters. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.