¿Comer por $ 348? Sí, en el Comedor Universitario (que reabre sus puertas después de 3 años)

Esta semana empezaron las inscripciones para empezar a almorzar a partir del lunes 20 de marzo. Serán 3.000 raciones diarias para estudiantes, docentes y no docentes de la UNC. La iniciativa se enmarca en el proyecto “Comedor 360” desarrollado por la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización.

El emblemático Comedor Universitario abre sus puertas oficialmente el próximo lunes 20 de marzo. En un comienzo serán 3.000 raciones que se duplicarán en los próximos tres años.

La propuesta se denomina "Comedor 360" y concibe el acceso a la alimentación universitaria como un derecho y una política de base social e inclusiva. Con más de 50 años de trayectoria, el Comedor Universitario es la cara visible de una política que apunta al ejercicio pleno de la ciudadanía universitaria. Se constituye como un espacio de acceso a la alimentación saludable, pero también de encuentro, debate y esparcimiento de la comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

La gestión del Comedor, que contará con nuevo mobiliario, estará a cargo de la Dirección de Nutrición y Servicios Alimentarios. El nuevo esquema mantiene el otorgamiento de becas completas del Comedor para estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a través de los distintos programas de inclusión. El resto del alumnado abonará por cada comida $ 348. Los claustros docente y nodocente, por su parte, pagarán el monto completo de la ración ($ 667).

Inscripciones 

Las inscripciones ya están disponibles. El proceso de inscripción se puede hacer en 4 pasos:

1. Generar un usuario activo en el Sistema del Comedor Universitario.

2. Cargar saldo en el Sistema de Autogestión.

3. Hacer la reserva diaria.

4. ¡Asistir al comedor!

Dato importante: en caso que no puedan asistir, deberán dar de baja la reserva para ceder el lugar a otras personas.

Hay que tener en cuenta que el plazo de acreditación de los pagos puede ser de hasta 72 horas hábiles, por lo que se recomienda hacer la carga de saldos con anticipación, ya que es necesario contar con ellos para poder realizar la reserva.

Valores

Estudiantes: $ 348 pesos

Docentes y nodocentes: $ 667 pesos

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?