Coki Ramírez, la pyme más auténtica del show: en qué anda la artista hoy (festivales, TV Pública, marcas y más)

(Por Rocío Vexenat) La cantante y conductora cordobesa Coki Ramírez vive un presente que podría definirse como “la expansión natural de una pyme bien gestionada”: su marca personal. Desde la música hasta la televisión, pasando por colaboraciones con marcas y artistas, la artista consolida un modelo de negocio basado en lo que mejor sabe hacer: conectar con la gente desde la autenticidad.

“Este año me vino con sol y fresas”, dice entre risas. “Estoy cosechando lo que vengo sembrando hace años. Siempre traté de hacer las cosas bien, de ser buena persona, profesional, y hoy veo el resultado: avanzar, nunca retroceder”.

Y vaya si avanzó: Coki acaba de debutar como conductora en Televisión Pública, con un programa de tono federal, musical y cultural que la tendrá al aire todas las noches en el prime time, recorriendo los festivales más emblemáticos del país con Se Siente Argentina.

“Hasta marzo no tengo vacaciones”, cuenta, “pero para un cantante esto es un lujo: la gente te ve, estás en contacto con la música, con los artistas y con el público”.

La “empresa Coki” funciona como una startup emocional
“Soy muy de dejarme llevar. No soy estratega en ese sentido. Hago lo que me da ganas, lo que me hace bien. Si algo vibra conmigo, lo hago”, asegura. Esa flexibilidad la llevó a colaborar con bandas de folklore que conoció en el programa y a fortalecer su rol como influencer orgánica.

“Desde la pandemia muchas marcas crecieron, y me encanta poder colaborar. No es solo poner la cara: busco asociarme con marcas que tengan que ver conmigo, con mi energía. Hoy estoy en Buenos Aires, enfocada en el trabajo y con varios proyectos de imagen que ya van a ver”.

Su vínculo con las marcas se consolidó también en Córdoba, donde fue protagonista del primer encuentro de Vesta Sessions, un show íntimo con motivo del 20° aniversario de Tiendas Vesta. En ese formato boutique, Coki desplegó su carisma y su voz ante un público reducido, dando inicio a un ciclo que celebra el diseño, la música y la identidad local.

Así, entre giras, cámaras, colaboraciones y sets acústicos, Coki maneja su carrera con la lógica de una pyme creativa: reinvierte, diversifica, comunica y, sobre todo, sostiene su identidad.

Y aunque hoy su oficina principal está en Buenos Aires, el corazón —y el lomito con fernet— siguen en Córdoba: “No hay forma, lo primero que hago cuando llego acá es pedirle a mi vieja que me busque y vamos a comer un lomito con fernet. Después, que siga lo que tenga que seguir”, finaliza la artista.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.