Cocina Cuidada: un sello argentino que reciben los establecimientos "cuidados" (en Córdoba todavía ninguno lo tiene)

(Por Julieta Romanazzi) Poseer en un establecimiento gastronómico el sello de Cocina Cuidada significa acreditar normas de buenas prácticas y de calidad. Con este fin, entre otros, nació la idea en 2018, traducida en un sello que obtienen aquellos que aprueben una auditoría, y paguen (claro) desde US$ 100 hasta US$ 200, dependiendo de la cantidad de personas que trabajen en su cocina. 
 

Claudio Bertin hace 22 años asesora en el mercado gastronómico y en la industria alimenticia, pero en diciembre de 2018 le surgió la idea de crear un sello que identifique a los locales gastronómicos que se ocupan de la inocuidad alimentaria, por ello surge Cocina Cuidada

Desde entonces Cocina Cuidada ha puesto su sello en establecimientos gastronómicos ubicados en Buenos Aires, como el Hotel Intercontinental, Hotel Alvear Icon, parrilla La Cabrera, Burger54, Cafelito (Posadas), entre otros. 
 


Cocina Cuidada tiene varios objetivos, entre ellos están el ser una herramienta más de marketing para los gastronómicos, a la vez que ser una herramienta de seguridad alimentaria; mejorar la calidad de vida de los comensales (ya que en Latinoamérica se enferman por año 77 millones de personas, de las cuales 33 millones son niños menores de 5 años, a causa del consumo de alimentos en mal estado); y ser una herramienta de trabajo más para todos aquellos que quieran sumarse a la red y ser auditores de calidad. 

¿Cómo se obtiene un sello de Cocina Cuidada?
Primero el establecimiento gastronómico debe solicitar una auditoría mediante la web de Cocina Cuidada, la cual puede ser de tres tipos, variando en su precio, de acuerdo a la cantidad de personas que trabajen en la cocina:

  • Auditoría de 3 hs en el establecimiento para cocinas que tengan hasta 3 personas (US$ 100).
  • Auditoría de 4 a 5 hs en el establecimiento para cocinas que tengan entre 4 y 9 personas (US$ 150).
  • Auditoría de 1 día en el establecimiento para cocinas que tengan 10 o más personas (US$ 200).
     


Luego, una vez realizada la auditoria, se elabora un informe donde se muestra el puntaje que el establecimiento gastronómico obtuvo. Para obtener el sello se debe llegar al menos a 750 puntos (siendo 1000 puntos la mejor calificación), y si el restaurante no está en condiciones de obtenerlo (porque no llega al puntaje mínimo) se le envía un informe con las falencias encontradas, teniendo la posibilidad de mejorar y solicitar cuando desee una nueva auditoría. 

Finalmente, para obtener el sello, una vez aprobada la auditoría, el establecimiento debe pagar US$ 200, y la certificación tendrá validez de 6 meses, la cual puede ser renovada o no. 

¿Qué se audita?
Cocina Cuidada
a la hora de auditar en cocinas de restaurantes lo que observa es desde el ingreso de la materia prima, su almacenamiento, las temperaturas de cocción de los alimentos, las formas de evitar la contaminación cruzada, el lavado y la desinfección de los instrumentos de elaboración, la estructura edilicia del local, el manejo de residuos, las luminarias, hasta la salida del plato.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.