CNH Industrial cumple 10 años y lo festeja invirtiendo 30 millones de dólares en su planta de Córdoba

La compañía que desarrolla y comercializa maquinaria agrícola y de construcción, cumple 10 años de producción ininterrumpida en su fábrica de Ferreyra, Córdoba, y lo celebra invirtiendo más de US$ 30 millones, con el fin de continuar desarrollando áreas como Manufactura, Compras, Marketing de producto e Ingeniería.

El 7 de mayo de 2013 la empresa decidió dar el puntapié inicial a lo que hoy por hoy es una planta de vanguardia que cumple con los más altos estándares de manufactura y que produce maquinaria de clase mundial para los clientes de Argentina.


 
Con una inversión inicial de US$ 450 millones, esta historia se remonta a 2011, cuando se sentaron las bases de lo que sería la actual fábrica, que posee una capacidad productiva de 2.000 cosechadoras y 4.000 tractores anuales.
 
“Este aniversario nos enorgullece y nos invita a redoblar esfuerzos para seguir siendo uno de los líderes en la fabricación y comercialización de maquinaria agrícola en el mercado argentino. Queremos seguir contribuyendo al crecimiento de la economía argentina y a la generación de empleo en el país, a través de la inversión en tecnología, en la capacitación de nuestro personal y en el fortalecimiento de nuestra cadena de suministro local”, aseguró Marcus Cheistwer, Country manager de CNH Industrial en Argentina.
 
Inversión de US$ 30 millones 
 
Desde 2021, la empresa se encuentra desarrollando un nuevo ciclo de inversiones junto a la red de concesionarios de alrededor de US$ 30 millones para continuar desarrollando áreas como Manufactura, Compras, Marketing de producto e Ingeniería con el objetivo de industrializar nuevos productos, además de nuevos puntos de atención e inversión en centros de monitoreo en tiempo real de equipos Case IH y New Holland.

Entre los objetivos principales de la inversión en la planta, se encuentra el mejoramiento de los flujos productivos, aumento en la capacidad productiva, ampliación de las naves, creación de nuevas áreas, aumento en los volúmenes y generación de nuevos puestos de trabajo.
 
La compañía realizó importantes mejoras en su sistema de trazabilidad de líneas bajo el Sistema Poka-Yoke y readecuó su área de almacenamiento cubierto. Con un fuerte enfoque en la seguridad y confort de sus colaboradores, la empresa desarrolló una nueva sala de red contra incendios, destinó recursos a su cuartel de bomberos para la compra de una nueva unidad y creó un nuevo puesto de guardia.


 
Las inversiones en el área de Manufactura contemplaron la adquisición de herramientas electrónicas, la ampliación de sectores para la fabricación de nuevos productos, traslado de cabinas para mejorar flujos internos y nuevas áreas para sub grupos. 
 
En el área de Logística, se adquirieron nuevos vehículos industriales para abastecimiento y almacenamiento para lograr una mayor eficiencia en la capacidad de almacenamiento, aprovechando espacio vertical con incorporación de sistemas de almacenaje en altura. Además, se construyó una nueva recepción para aumentar la capacidad de almacenamiento.
 
También se adquirió una nueva cabina de testeos para las cosechadoras que poseen inteligencia artificial y que están siendo producidas en la planta. 
 
La inversión implica mejoras en el Centro de Entrenamiento e Innovación de la planta, donde más de 2.500 técnicos de Argentina y otros países de América del Sur se forman y capacitan anualmente. 
 
Otro aspecto para destacar es la inauguración de la Central de Inteligencia de New Holland Agriculture y del AFS Connect Center de Case IH. Estas centrales de monitoreo y diagnóstico remoto funcionan en la planta y brindan servicio a clientes en tiempo real con el apoyo de especialistas altamente calificados.
  
Inteligencia artificial: el futuro de la agricultura, hoy

La incorporación de la inteligencia artificial en la maquinaria agrícola ha revolucionado el sector gracias a la integración de sensores, algoritmos de aprendizaje automático y sistemas que permiten relevar, procesar y analizar datos para una mejor toma de decisiones en campo.
 
CNH Industrial a través de sus marcas Case IH y New Holland Agriculture fabrica en Córdoba cosechadoras que incorporan estas tecnologías pensando en la mejora de la eficiencia y la precisión de las operaciones, la reducción de los costos operativos y el rendimiento de los cultivos.
  
Mayor capilaridad y servicio de vanguardia

Case IH y New Holland Agriculture se encuentran en pleno proceso de expansión de sus redes de concesionarios con la apertura y modernización de sucursales, la ampliación de áreas de servicio, talleres y capacitación de técnicos.
 
En ese marco, para el período comprendido entre 2021 y 2023, Case IH desarrolló ocho nuevos proyectos con foco en la conectividad y la instalación del AFS Connect Center en sus concesionarios. Además, la marca planea seguir expandiendo su influencia en nuevas regiones con la apertura de dos nuevas sucursales.


 
“Nuestras marcas siguen demostrando por qué CNH Industrial está entre las empresas más innovadoras de América Latina. Nuestro foco es el cliente y es por eso por lo que, junto a aliados estratégicos como son nuestros concesionarios, estamos invirtiendo fuertemente en la atención al cliente final a través de la digitalización y la conectividad”, cerró Cheistwer.   

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.