Clases a la vista: ¿y si renovás temprano el certificado de salud de tus chicos? (cuánto sale y los requisitos)

Con el comienzo del nuevo ciclo escolar, muchas familias se preparan con la compra de materiales, uniformes y la organización de horarios. Sin embargo, un requisito fundamental que no debe pasarse por alto es la presentación del certificado médico escolar. 

Según el Ministerio de Educación los alumnos que inicien el ciclo lectivo deberán presentar el Certificado Único de Salud, a llenar por profesional médico matriculado a nivel provincial  y con validez por 1 año. El mismo le permitirá realizar actividades de educación física curriculares y extracurriculares.

Los profesionales recomiendan solicitar el certificado con tiempo para evitar inconvenientes. En este contexto, Sanatorio de la Cañada implementó un servicio ágil que permite realizar todos los estudios en una misma jornada, sin demoras ni esperas, con la posibilidad de acceder a beneficios para grupos familiares.

¿Qué estudios se incluyen en el certificado escolar?

En el Sanatorio existe la posibilidad de realizar en una sola consulta los estudios requeridos para la certificación médica escolar, entre ellos: examen oftalmológico, odontológico y cardiológico; electrocardiograma y examen clínico pediátrico.

Modalidad de atención y costos

Contar con una cobertura médica (prepaga) brinda mayor rapidez y comodidad en la obtención del certificado, evitando largas esperas y garantizando una atención personalizada. Además, facilita el acceso a especialistas en caso de que se detecte alguna condición que requiera seguimiento.

Para facilitar la gestión, en el Sanatorio de la Cañada los certificados se realizan exclusivamente los días sábados de 9  a 14 horas. Para pacientes sin cobertura médica:

-Un hijo: $ 75.000

-A partir de dos hijos: $ 67.500 (cada uno).

Para pacientes con cobertura médica: $ 50.000

Para acceder a este servicio, los pacientes pueden solicitar un turno de manera sencilla vía web o telefónicamente. Para asistir a la consulta es necesario presentar la ficha médica y el carnet de vacunación del menor. En cuanto a su vigencia, la renovación del certificado dependerá de cada institución educativa, aunque en la mayoría de los casos se solicita al inicio del ciclo lectivo.

“Nuestro objetivo es brindar una solución práctica y accesible para las familias, asegurando que los niños puedan iniciar su año escolar con los estudios médicos requeridos por las distintas instituciones. Contamos con un equipo de profesionales de excelencia y un servicio pensado para garantizar una atención rápida y de calidad”, destacó Laura Roldan, gerente interinstitucional de Grupo GEA.

Además, en el Sanatorio de la Cañada llevan a cabo "Tu salud en una vuelta", distintos circuitos médicos ágiles y completos para cada etapa de la vida. “Contamos con el Circuito Infantil, el Circuito de la Mujer, el Circuito Masculino y el Chequeo Preventivo, ofreciendo controles integrales para diagnosticar, prevenir y tratar la salud de manera personalizada. El certificado escolar es parte de nuestro Circuito Infantil, pensado para garantizar que los más chicos inicien el año con todos los controles médicos al día, en un solo lugar y sin demoras”, agrega la gerente.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.