Citroën pisa fuerte en Córdoba (y Familia Parra celebra 20 años con un share destacado)

Citroën mantiene su lugar como una de las marcas más reconocidas en Argentina, con un 3,7% de participación a nivel nacional en los vehículos patentados. Sin embargo, en Córdoba, el desempeño de Familia Parra, concesionaria oficial de la marca francesa, destaca por encima de la media nacional, alcanzando un 4,8% de share en su mercado de responsabilidad (en la ciudad capital).

“Esto significa que, en Córdoba capital, logramos una mayor participación que Citroën a nivel nacional. Si de todos los autos patentados en Córdoba capital se dividen las ventas entre AVEC y nosotros, logramos consolidar ese porcentaje en nuestro mercado”, explica Sebastián Parra, director de la concesionaria. Este diferencial refleja la sólida presencia de la marca en la región, potenciada por el liderazgo de Familia Parra.

Dos décadas de liderazgo y expansión

El 25 de noviembre de 2024, Familia Parra celebra sus 20 años como concesionario oficial Citroën en Córdoba, un hito que consolida su trayectoria en la comercialización de vehículos, motos y soluciones de movilidad sustentable en Córdoba y San Luis. Desde su apertura en 2004, la empresa pasó de tener 8 colaboradores a un equipo de 175 personas, y se convirtió en un referente de la marca en el país.

“A lo largo de estas dos décadas, la concesionaria vendió más de 19.500 vehículos de la marca francesa, gestionó 13.890 planes de ahorro y completó 100.070 servicios de taller. Además, 630 clientes eligieron más de tres vehículos en Familia Parra, consolidando una relación de confianza con la empresa”, resumen.

Reconocimientos y logros destacados

En 15 de estos 20 años, Familia Parra se posicionó en el top 3 de la red Citroën a nivel nacional, en categorías como ventas, posventa y calidad. Entre los hitos clave, se destacan:

  • La apertura de su sede central en Av. Castro Barros 1125 (2007).

  • La expansión a San Francisco y la inauguración del primer Servicio Rápido Chrono en el interior del país (2013).

  • La construcción de un nuevo taller de chapa y pintura (2020) y un Centro de Logística de Repuestos (2021).

  • La creación de una sucursal exclusiva B2B - Business Center (2022).

Mirando al futuro

La visión de Familia Parra es continuar fortaleciendo su liderazgo en el grupo Stellantis, acompañando la innovación y la transformación en la industria automotriz. “Estamos preparados para el futuro. Sabemos que podemos aportar más valor diseñando experiencias simples y memorables para nuestros clientes”, afirmó Sebastián Parra.

Con un enfoque en la movilidad sustentable y una apuesta constante por la calidad y la confianza, Familia Parra continúa marcando el rumbo en el mercado automotriz, consolidándose como sinónimo de Citroën en Córdoba.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.