Científicos de la UNC estudian el potencial uso terapéutico de la marihuana (recibieron la primera donación de cannabis de buena calidad genética)

Una empresa incubada por la UNC entregó material vegetal que se utilizará en líneas de investigación que estaban demoradas por falta de acceso a material de buena calidad genética. La donación estuvo a cargo de VeGen (Vegetal Genetics), una empresa que está incubada en la propia universidad.

Equipos de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) recibieron una donación de material genético vegetal de cannabis sativa L. (conocida como cáñamo o marihuana) para que estudien su potencial uso terapéutico. De esta manera, los investigadores podrán avanzar en sus proyectos, los cuales estaban demorados porque no conseguían este insumo clave.

En el acto de entrega estuvieron presentes Daniel Barraco, secretario de Ciencia y Tecnología; Santiago Palma, secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica; y Magalí Carro Pérez, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales, todas dependientes de la UNC.

“La lógica actual de la industria farmacéutica es correrse del cannabis porque lo considera una commodity que no tiene innovación. Agregar valor es esencial para que este proyecto no sea más de lo mismo. Ese será el desafío de VeGen luego de que la investigación haya avanzado”, indica Palma.

“Esperemos que este sea el inicio de una nueva línea de trabajo en la ciencia de Córdoba. La UNC debía ser la primera institución en marcar el camino en la provincia. Esperemos que todo el trabajo científico y de innovación que se realice de aquí en adelante no encuentre más obstáculos burocráticos sobre un tema que hasta hace poco era tabú”, agrega Barraco.

Cannabis nacional
La entrega la realizó Agustín Luna, responsable técnico de VeGen, incubada por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica que tiene base en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Esta empresa consiguió el material gracias a su alianza estratégica con Agrogenética Riojana, empresa estatal de esa provincia que se dedica a la producción de aceite de cannabis. La UNC recibió 2,5 kilos de flores de cannabis de la cepa CAT 3 (Cepa Argentina Terapéutica), la primera en inscribirse en el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

“Ayudar a destrabar esta línea de investigación es fundamental para que la industria del cannabis comience a desarrollarse en Córdoba. Aunque demoró, lo importante es que se consiguió material de calidad, con una genética trazable que va permitir hacer ciencia de calidad”, dijo Luna.

CAT 3 se caracteriza por ser una planta muy robusta, que se cultiva muy bien en indoor y en exterior, de muy buen tamaño y cantidad de biomasa. Tiene un 6% de cannabinoides totales, con una relación entre cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC) muy favorable al THC. Y como componentes de terpenos, tiene una gran cantidad de mirceno y cuatro o cinco terpenos.

Investigación integral
Se trata de un trabajo integral que involucra varias investigaciones. Primero, desarrollarán un método de obtención de extractos con alto contenido de cannabinoides mediante el empleo de fluidos supercríticos y también una plataforma analítica-tecnológica para determinar el contenido de estas sustancias.

A su vez, en modelos animales estudiarán extractos de cannabis con distintas relaciones THC/CBD, sobre funciones autonómicas, neuromusculares, sensoriomotoras, cognitivas y emocionales para conocer su impacto y determinar un rango de dosis adecuadas para utilizar en ensayos preclínicos.

Finalmente, evaluarán estos extractos en modelos preclínicos (animales) de patologías neurológicas y psiquiátricas como migraña, dolor neuropático y no neuropático, adicción, depresión y trastornos relacionados al estrés y la ansiedad.

Esta línea de investigación involucra a científicos de diferentes instituciones: Liliana Cancela, del Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (IFEC); Sandra Martín, del Instituto de Investigaciones Físicoquímica de Córdoba (INFIQC); Laura Rovetto, del Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada (IPQA); y Federico Buonanote, de la Facultad de Ciencias Médicas.

“Se trata del primer proyecto de investigación de cannabis aprobado en Córdoba. La provincia fue la última en adherir a la ley nacional, entonces estábamos siempre atrás de todos los grupos de investigación de otras regiones como Jujuy, La Rioja, etc”, agrega Rovetto.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.