¡Chupate esa mandarina! El ecosistema de innovación y emprendimiento de la provincia de Córdoba está entre los más destacados de LatAm

Córdoba se destaca en el informe Global de Ecosistema de Startups, posicionándose entre los líderes de Latinoamérica. Ese mismo informe (elaborado por Startup Genome y la Global Entrepreneurship Network), afirma que la provincia ha experimentado un notable crecimiento en infraestructura y financiamiento. Cuáles son los sectores que más brillan.

Córdoba fue reconocida en el reciente Informe Global del Ecosistema de Startups 2024 (GSER) presentado en la London Tech Week, “destacándose por su notable expansión y desarrollo”. El GSER, elaborado por Startup Genome y la Global Entrepreneurship Network, ofrece un análisis exhaustivo de más de 4.5 millones de empresas en 300 ecosistemas emprendedores alrededor del mundo.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender y Startup Genome colaboraron para poner en primer plano el ecosistema de Córdoba en el GSER2024. El informe resalta que el ecosistema de la provincia generó $ 321 millones en Valor del Ecosistema entre el 1 de julio de 2021 y el 31 de diciembre de 2023, lo que representa un crecimiento anual compuesto del 287% en comparación con el periodo del 1 de julio de 2019 al 31 de diciembre de 2021. Este Valor del Ecosistema se calcula en base a las salidas y valoraciones de startups.

Cuáles son las categorías que se destacan

- Top 10 en Talento Asequible: Capacidad para contratar talento tecnológico.

- Top 15 en Financiamiento: Innovación a través del financiamiento en etapas tempranas y la actividad de los inversores.

- Top 20 en Conocimiento: Innovación a través de la investigación y la actividad de patentes.

- Top 20 en Desempeño: Tamaño y desempeño del ecosistema basado en el valor acumulado de startups tecnológicas creadas a partir de exits y financiamiento.

- Top 20 en Talento y Experiencia: Tendencias a largo plazo sobre los factores de desempeño más significativos.

- Top 20 en Relación Costo-Beneficio: Cantidad de tiempo que las startups tecnológicas adquieren, en promedio, de una ronda de VC.

Los sectores de Agtech & New Food, IA, Big Data & Analytics, y Cleantech & Biotech son particularmente destacados por su densidad de talento, recursos de apoyo y actividad de startups.

Impacto del Informe GSER

El Informe Global del Ecosistema de Startups, elaborado por un consorcio de representantes de más de 40 países, analiza el estado actual de la actividad de startups y la inversión relacionada. Ofrece ideas y orientación a los líderes públicos y privados sobre cómo fomentar comunidades de startups prósperas, considerándolas como el motor principal de la creación de empleo y el crecimiento económico. 

Las contribuciones de líderes de opinión y actores locales clave enriquecen aún más los hallazgos del informe, producto de más de una década de investigación independiente y trabajo de políticas de Startup Genome.

Crecimiento y dinamismo en el Ecosistema

El informe señala que Córdoba ha experimentado un notable crecimiento en infraestructura y financiamiento. La cantidad de incubadoras ha superado las 20 y las instituciones de capital de riesgo han alcanzado las ocho, triplicando su presencia en los últimos seis años. En el mismo periodo, la inversión en startups en etapa Serie A aumentó un 167%. 

Además, la industria de capital de riesgo en la provincia mostró un dinamismo significativo, con un incremento del 474% en el monto total recaudado por startups desde 2016/2017, alcanzando $ 51.3 millones en 2022/2023.

Marc Penzel, fundador y presidente de Startup Genome, destacó: "Startup Genome tiene el privilegio de colaborar con la Agencia Córdoba Innovar y Emprender para impulsar el crecimiento económico basado en el emprendimiento en Córdoba. Aprovechamos un enfoque riguroso y basado en datos para resaltar el potencial de este dinámico ecosistema y apoyar la trayectoria de sus emprendedores".

“Córdoba adopta la innovación sostenible y los desafíos tecnológicos emergentes. El ecosistema debe ser capaz de responder a estos desafíos, y la Agencia contribuye a este objetivo al mejorar el flujo de acuerdos de startups, impulsar las capacidades institucionales y fomentar las conexiones ciencia-industria para cumplir con los nuevos paradigmas globales”, completa Manuel Ron, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Para más detalles, se puede acceder al informe completo en el siguiente link: https://startupgenome.com/gser2024

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.