Chocolate ¿salado, picante o con fernet? (una transgresora chocolatería en Río Cuarto)

(Por Marina Perassi) Este emprendimiento familiar lleva 18 años de trayectoria en la chocolatería y transgrede las recetas tradicionales, para crear productos que ponen a experimentar el paladar. 

Daniel Santini, Mirta Ferniot y Macarena Santini son los creadores de Shamanes, una fábrica de chocolate artesanal (y particular), ubicada en la Ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba. 
El emprendimiento comenzó una pascua, hace 17 años, con la inquietud de incursionar en el mundo del chocolate; elaboraron huevos de pascuas para familiares, amigos y compañeros de trabajo, quienes los alentaron a seguir con el rubro. 
Con el tiempo incorporaron variedad de productos: bombones, barritas de chocolate, figuras en chocolate, hasta llegar a los alfajores.  
 


¿Por qué Shamanes?
El nombre es en honor a los habitantes originarios de la zona y lo eligieron después de leer un libro sobre aborígenes de la región, que mencionaba a estos pobladores como “Shamanes”, que significa: hechiceros. De allí también surgió el slogan de la marca: “Un dulce hechizo”. 

Chocolates con sabores extremos
Pensando en marcar la diferencia para los clientes que buscaban un regalo diferente y distintivo, en los últimos años los Shamanes incorporaron variedad de productos, para satisfacer y sorprender a sus clientes. Hace unos años se animaron a innovar en honor a una fecha especial: para un día del padre crearon bocaditos de fernet, en sus dos versiones de sabor común y menta, que tuvieron muy buena aceptación.
 


A partir de ese momento incrementaron la búsqueda de nuevos gustos, por un objetivo claro: “Brindar al consumidor la posibilidad de probar sabores distintivos”, en palabras de Daniel Santini. Para incursionar en una nueva línea de productos, estudiaron sobre el maridaje de chocolate con especias y con frutos secos; hasta en el año 2020 elaboraron las chocolajas de sabores extremos, manteniendo el estilo artesanal y personal.
 


Chocolajas de sabores extremos es una línea de productos que pone a experimentar el paladar con sabores que parecen imposibles de combinar. Todo un desafío a los sentidos. Las variedades para animarse a degustar son: chocolate blanco con cerezas mentoladas, chocolate salado, chocolate con higo picante, chocolate con pasas ahumadas y los bocaditos de fernet. 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.