Cheval des Andes presentó en Córdoba su añada 2022 junto a su nuevo Head Winemaker, Pierre Polbos

El Grand Cru de los Andes eligió Casa Papagayo para revelar su nueva cosecha, en un encuentro íntimo con sommeliers y prensa especializada. La presentación marcó el debut en Argentina de Pierre Polbos, flamante enólogo jefe del proyecto que une a Terrazas de los Andes con Château Cheval Blanc. Con un precio sugerido superior a los $160.000 y una producción limitada a unas 95.000 botellas, la añada 2022 refuerza su posición entre los vinos argentinos más codiciados del mundo.

Cada septiembre, Cheval des Andes renueva su ritual: presentar una nueva añada que no busca reinventar nada, sino reafirmar una filosofía. La cosecha 2022 (la vigésima del proyecto) confirma que el Grand Cru de los Andes tiene identidad propia.

En Córdoba, la nueva añada se presentó hace pocos días en Casa Papagayo, en un evento encabezado por Pierre Polbos (foto), recientemente nombrado Head Winemaker de Cheval des Andes, quien compartió los detalles de la vendimia. 

El Cabernet como columna vertebral

Este año, el Cabernet Sauvignon se lleva el papel principal. Representa el 65% del blend, acompañado por un 30% de Malbec y un 5% de Petit Verdot. Mientras que el Cabernet da estructura, el Malbec se convierte en el alma argentina.

Dos fincas, un mismo propósito

Cheval des Andes se construye sobre dos territorios que parecen opuestos, pero se complementan. Las Compuertas, al pie de la precordillera, entrega vinos densos, con músculo y profundidad. Paraje Altamira, en cambio, ofrece delicadeza: Malbecs florales, frescos, casi etéreos.

De esa dualidad surge la complejidad del vino, que no responde a un único terroir sino a la conversación entre ambos.

Cada una de las 36 parcelas se trabaja de manera independiente, con un manejo agronómico a medida. Se cosechan y vinifican por separado, en pequeños tanques, como si cada lote fuera una historia distinta. Luego, el equipo elige qué capítulos entran en el blend final. En eso consiste la filosofía del “Vino de Cru”: no es solo un concepto francés, es una manera de entender la tierra.

Una añada equilibrada

La vendimia 2022 fue, en términos climáticos, una de las más equilibradas de los últimos años en Mendoza. Temperaturas estables, buena amplitud térmica y lluvias oportunas permitieron una maduración pareja, sin sobresaltos. Las uvas se cosecharon entre el 3 y el 17 de marzo, en un período breve pero preciso, con una sanidad impecable.

La crianza, como siempre, se realiza en una combinación de barricas bordelesas y grandes foudres de roble. La idea no es marcar el vino con madera, sino dejar que respire sin perder frescura.

El negocio detrás del vino

Más allá de lo sensorial, Cheval des Andes es un caso atípico en el negocio del vino argentino. Nació de la unión entre Terrazas de los Andes y Château Cheval Blanc. Este proyecto se construye con paciencia de relojero: una sola etiqueta al año, sin urgencias comerciales, con foco en la consistencia y la reputación global. La producción de la añada 2022 se limita a 95.000 botellas, con un precio por unidad que supera los $ 160.000 en vinotecas.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.