¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

Gracias a la inteligencia y  tecnología aplicada en el diseño, arquitectura y producción, en la construcción de hogares (tanto como de espacios corporativos) se tiende a aplicar conceptos innovadores y domótica, es decir, tecnologías que permiten la automatización y el control inteligente de la vivienda y así brindar comodidades para quienes habitarán esos espacios. 

En la edición de Casa FOA 2024 estuvo presente una tendencia llamada Smart Glass, un vidrio laminado de seguridad, de la mano de Vicor. Son cristales capaces de regular la cantidad de luz que llega del exterior e incluso volverse opacos para conseguir mayor intimidad con solo apretar un botón de un “control remoto”. Pero dejemos a los expertos que nos cuenten.

“Es una tendencia en crecimiento. Son láminas importadas, el espesor mínimo se hace 4x4, un laminado especial se fabrica a pedido del cliente. Este laminado se puede combinar en distintas utilizaciones, por ejemplo, como se vio en Casa FOA, se utilizó para la mampara del baño en paño fijo, para dar discreción al momento del uso del baño, por ejemplo”, explica Andrés Orozco, dueño de Vicor. 

Con la configuración de VDH (vidrio doble hermético) se puede utilizar este sistema para lugares donde haga falta en algún momento lograr esa privacidad. “Está pensado más que nada para adaptar el divisorio en oficinas o divisorio de ambiente, muchas veces quieren tener privacidad y a la vez después recuperar esa sensación de amplitud”, comenta Andrés

Ahora bien, ¿cómo funciona el sistema?

Con una carga eléctrica mínima, con un transformador que le da tensión a esa lámina que se pone a línea de los átomos de distintas formas y eso genera el efecto de transparencia u opacidad, dependiendo si hay o no tensión. Esto se prende o apaga con el control remoto. Es una tensión muy baja con un transformador específico. Cabe destacar que la opacidad del vidrio es única, no tiene tonos más claros u oscuros. 

Andrés indica que tiene un gasto mínimo porque tiene una tensión de 12 voltios. Se conecta a la red a través de un transformador con una serie de conexiones y formas. Al conectarlo se realiza todo el trabajo completo. Agrega que el espacio donde se va a contener ese transformador, tiene que tener un lugar específico, aislado de todo tipo de humedades y de agua, por estas razones el trabajo lo realizan ellos con análisis previo del lugar. 

¿Cuál es la vida útil del Smart Glass?

El secreto de la durabilidad está en el proceso de laminación. Si se realiza con el sistema de laminado certificado, como lo hacen desde Vicor, tiene la misma durabilidad que un vidrio laminado convencional, para toda la vida, no se rompe. Lo que sí puede pasar es que se corte una terminal y deje de funcionar, en este caso, se arregla conectándolo a otra.

¿El costo de colocar un Smart Glass?

A partir de los 750 dólares el m2.

“Nuestra idea es empezar a mostrarlo, lograr productos con más valor agregado, vamos apuntando para ese lado. Que los proyectistas vean esto y se entusiasmen con nuevas alternativas”, finaliza Andrés. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.