¿Chau a los candados?: llega Mobilitá, un bicicletero con “sistema smart” (una solución integral para los municipios)

La start-up Apexar Technologies lanza al mercado estas nuevas “estaciones de guardado seguros”, pensadas especialmente para ciclistas urbanos. En esta nota, te contamos cómo funciona. 

De la mano de Möbel Citt?, Apexar Technologies anuncia Mobilitá, una reversión del clásico “bicicletero”, con el objetivo de contribuir con la organización del tránsito y estacionamiento en distintas ciudades. 

Según explicaron desde la firma, el sistema se basa en “estaciones de guardado seguro en puntos estratégicos con un mobiliario acorde a la imagen de la ciudad”. 

Estos “parkings” están vinculados a una app, lo que permite al usuario buscar las estaciones libres próximas al lugar a donde se dirige, y a través de un código QR, “abrir” una traba electrónica que les posibilita asegurar su bicicleta. Para retirar el vehículo, se libera desde la misma aplicación.

El objetivo de Apexar Technologies es facilitar una alternativa “para que las ciudades puedan brindar nuevos servicios a través de la aplicación de la industria 4.0”. Por eso, Mobilitá se basa en tres pilares centrales: supervisión optimizada del espacio, integración de las TICS (Tecnologías de la Información y Comunicación) y sustentabilidad ambiental.

Sobre esta nueva iniciativa Marcelo César, CEO de Apexar Technologies, dijo: “Más allá de la comodidad al ciudadano y el aporte al ordenamiento del espacio público, este tipo de sistema da información valiosa a la ciudad, entre ellas se podrá medir el impacto ambiental que genera el uso de micromovilidad versus transporte motor así como también el desarrollo de datos a medida de las demandas del cliente”.

Por su parte, Rosso Agustina, COO de Möbel Citt?, resaltó la fiabilidad del desarrollo, al indicar que el mismo cuenta con una “cerradura electrónica que, mediante diseño de alta resistencia, automatiza el ingreso y egreso. Incluye un sensor de activación por magnetismo por lo que lo convierte en el mejor sistema de parking de bicicletas en materia de seguridad”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.