Cesar Limonta, el rosarino que tiene la segunda colección más grande de Argentina de whisky (más de 1.200 etiquetas)

(Por Julieta Romanazzi) Desde los tradicionales Johnnie Walker y Jack Daniel’s, hasta las más limitadas ediciones con detalles en oro componen la colección de whiskys del rosarino Cesar Limonta, un productor escenotécnico que comenzó con este “hobbie” hace alrededor de 15 años, cuando leyó en manos de un experto que había que invertir en esta bebida. Hoy tiene en su poder más de 1.200 etiquetas, de hasta US$ 4.000. 

 

Cesar Limonta.

Si vas a Rosario y te gusta el whisky, no podés dejar de pasar por Lehonor, un nuevo restaurante de carnes y vinos ubicado en el tradicional Bv. Oroño (esquina Güemes), donde Cesar Limonta tiene toda su colección. 

Whiskies escoceses, canadienses, japoneses y hasta argentinos componen la colección de Limonta, que hoy es la segunda más grande del país (con más de 1.200 etiquetas), mientras que la primera está en Buenos Aires, con alrededor de 5.000 etiquetas.

En el segundo piso de Lehonor, en un espacio cerrado, bien iluminado, y con la temperatura adecuada se encuentran todas estas etiquetas, que tienen de 8 a 35 años, y que el público puede vislumbrar a través de las vitrinas. 

Botellas de todas las formas y colores, desde las tradicional de Chivas Regal hasta una de la misma marca edición diseñada por Christian Lacroix (con una etiqueta de tela con strass), botellas con detalles en oro, en forma de ametralladora, de águila o de pájaro completan toda la colección de Limonta, cuyo valor no se puede estimar, pero con etiquetas que llegan hasta los US$ 4.000.

Johnnie Walker, una de las más populares de esta bebida, también forma parte de esta colección, claro, con sus tradicionales etiquetas, y también con ediciones limitadas con diseños de todas capitales de todo el mundo, incluso la de Argentina.

Cómo comenzó esta colección
 “Un tiempo hacía trabajos de producción en el extranjero, y empecé trayendo champagne de las producciones de grandes fiestas y demás. Llegó un momento que tuve tantas botellas que no sabía qué hacer. El dólar se disparó y me daba no sé qué tomarme el champagne caro, sinceramente, así que los vendí. Y un día veo una nota que decía que había que invertir en whiskies, y empecé a comprar cuando viajaba, o amigos que viajaban me traían”, nos cuenta Limonta, quien después de 15 años de invertir en esta bebida logró crear una importante colección, hoy seguramente valuada en miles (o millones) de dólares. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?