Cervantes rompe los moldes de la educación tradicional: hace fuerte inversión en aulas híbridas (una nueva modalidad de cursado)

Es la última gran apuesta tecnológica de Cervantes, la institución de estudios superiores radicada en Córdoba. Empujados por los cambios que obligó la pandemia, lanzaron un nuevo sistema de aulas híbridas que les permitirá a los alumnos elegir la modalidad en la que desean aprender y participar activamente de cada encuentro. Mirá cómo funcionan.
 

“Las aulas híbridas representan un cambio de paradigma en la modalidad de cursado en Cervantes, permitiendo total flexibilidad en la asistencia a clases. Los mismos estudiantes son los que podrán elegir de qué manera prefieren participar de cada encuentro, asistiendo presencial o virtualmente según sus preferencias”, explican desde la institución.
 


Para esta reconversión invirtieron $ 6 millones y, básicamente, permite acceder a las clases a través de la virtualidad en vivo y en directo pudiendo interactuar con el docente, desde cualquier dispositivo tecnológico que cuente con conexión a internet. 

“Desde este ciclo todas nuestras salas contarán con equipos de computación, TV y artefactos para video y sonido que entendemos generarán una buena experiencia pedagógica en el formato híbrido”, anunció el secretario académico de la institución, Gustavo Mallea Marcucci.


¿Cómo funcionan?
En cada aula de la institución se instaló un sistema que consiste en el montaje de dos cámaras: una apuntando al pizarrón y la otra a la clase. Esto le permitirá al estudiante que participe de manera remota (a través de Microsoft Teams) visualizar perfectamente las anotaciones del docente en la pizarra y al propio profesor en la clase. Además, podrá ver las presentaciones audiovisuales que se utilicen para ilustrar las clases, escuchar con claridad y participar en tiempo real como si estuviera allí.

“Esta combinación de presencialidad y sincronía a través de Microsoft Teams, garantizará al estudiante, en cualquiera de los formatos que elija para el cursado, una idéntica propuesta de enseñanza y calidad”, aseguran.
 


-¿Con esta nueva propuesta buscarán captar más alumnos? -quisimos saber.
-Se trata de una nueva propuesta en modalidad de cursado, no tiene que ver con educación a distancia, ese es otro concepto. Es una alternativa de clases virtuales para que el alumno pueda elegir de qué manera participar en cada clase. Con esta propuesta no buscamos expandir la propuesta educativa fuera de Córdoba, sino ofrecer alternativas de cursado innovadoras.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.