Casa Blanca, una tienda de decoración (con diseño propio de mesas de madera)

(Por Juan Manuel Orozco) Este pequeño emprendimiento familiar nació en plena pandemia con un showroom y ahora ya tiene un local propio y una pequeña fábrica donde construyen los muebles.
 

Natalia Gómez junto a su mamá y hermano cumplieron su sueño de abrir su propio emprendimiento de decoración. Donde ella y su mamá se encargan del asesoramiento y las ventas y, su hermano Gastón, de diseñar y construir los muebles. Natalia nos contó que siempre estuvieron metidos en el mundo de la decoración, “mi casa siempre estaba impecable gracias a mi mamá, siempre había revistas de decoración y aparte ella iba a las muestras y las expo y por lo general la acompañábamos”.

Luego de más de 1 año de trabajar en la casa de su hermano (que usaban como showroom), donde empezaron con el proyecto, con la idea principal de ofrecer muebles y la decoración, pudieron abrir su primer local, que lo estrenaron hace 3 semanas en Av. Gauss 5380.
 


Trabajan con muebles de diseño y creación propia. Aparte, complementan con productos importados de Vietnam y/o Indonesia, todo de fibras naturales como de bambú (como las lámparas), la línea textil (como los almohadones, manteles, servilletas, etc.) y por último, sillones y sillas. Su fuerte son los muebles, como la mesa que es su producto estrella. Trabajan con maderas petiribi, incienso, guayubira y laurel. También agregaron al catálogo muebles para la cocina y el baño. “Tenemos como objetivo también poder importar nuestros propios productos de decoración”, agregaba Natalia.
 


Además ofrecen el servicio de asesoramiento integral de cada ambiente y lugar de la casa del cliente, para resolver la necesidad que le plantea, según el espacio y los gustos que tenga. Te llevan el mueble a tu casa para ver si te gusta o no, o si hay que hacerle alguna modificación. Y no solo para llevarse la mesa o el mueble, sino hacer el conjunto con las sillas, el sillón, la lámpara y todo lo que necesite para que el espacio cumpla con las expectativas del cliente.

Muchos de sus clientes ya han visitado su fábrica para que vean la garantía del producto que se están llevando. “Estamos involucrados en todos los procesos de cada uno de los productos que nosotros ofrecemos, eso nos da un plus” , concluye Natalia.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.