Cantarutti Bentstrumentos, el emprendimiento que crea instrumentos musicales (reutilizando juguetes y aparatos electrónicos)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te parece loco? Lo es (e impresionante también). Es un proyecto que surgió hace 3 años de la mano de Laureano Cantarutti, un músico cordobés, y que luego fue sumando integrantes: su hermano, Danilo Cantarutti, y la pareja de Laureano, Valentina Martínez. ¿En qué consiste? Ellos se encargan de transformar cualquier juguete que encuentren (o descarte cotidiano) en una pieza musical, ¿cómo? Seguí leyendo la nota. 

Laureano es músico, disciplina que estudia desde que tiene 8 años. Después de varios años, llegando a la actualidad, se dio cuenta que había cosas que no podía expresar o comunicar con los instrumentos tradicionales. Por lo que un día, navegando en internet, encontró a una persona que había desarmado una muñeca y la había transformado en un sintetizador.

Laureano, estudió a fondo esta filosofía durante 7 años, que recibe el nombre de circuit bending, para lograr lo que había visto en aquel entonces. ¿Qué es el circuit bending? Consiste en flexionar al azar ciertos circuitos dentro de dispositivos electrónicos para crear nuevos sonidos o instrumentos musicales. 

“Empecé a hacer esto para mí, en un primer momento, para ir probando. Una de las ventajas de esto es que no hace falta tener conocimientos en electrónica. Desde la parte musical aprendí a investigar cómo era todo, un poco entendía, pero lo más difícil fue que después tuve que aprender a usar la soldadora y a identificar distintos componentes”, comentó Laureano

Ahora, ¿cómo funciona si yo quiero adquirir alguno de estos instrumentos? Es así: en su cuenta de Instagram se publican los instrumentos que hay disponibles, pero también podés hacer un pedido personalizado de lo que quieras. Lo que es muy cool, es que si alguien tiene un proyecto, como por ejemplo, “quiero una jirafa de plástico que suene como un caballo y como todos los animales de la granja”, es posible. 

“El primer instrumento que creé fue con un viejo walkman, lo empecé a intervenir. Encontré 22 conexiones posibles con distintos botones y switches, y así surgió mi primer sintetizador. Me llevó un par de meses crearlo, y fue como querer aprender en 2 días a manejar un avión”, expresó. 

¿Cómo consiguen los juguetes? En un primer momento, elaboraban las piezas con juguetes que tenían guardados, después algunas personas se fueron enterando de lo que hacían y les donaron juguetes. Si no consiguen algo específico, lo compran. En la actualidad, llevan intervenidos una cantidad de 50 juguetes aproximadamente.

¿Proyectos? ¡Muchos! Están trabajando en una línea de productos ya que hay como dos variantes en estos instrumentos: los juguetes modificados en instrumentos y los instrumentos acústicos que se les amplifica el sonido (de resorte, de clavitos, de perillas, etc) con un micrófono de contacto. 

Además, vienen participando todos los años en festivales y eventos que facilitan la difusión de lo que hacen y donde van compartiendo su talento. Participaron de la Cumbre Mundial de Economía Circular, en la Feria de Intercambio de Saberes y en la Tienda Creativa de la ciudad. Este año, participarán del Maker Music Festival en Estados Unidos, y tienen como propósito asistir a la Feria de Vendedores de Instrumentos Musicales de Estados Unidos también.  

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?