Canje amigo: cómo es el sistema que te permite pagar tu publicidad en vía pública con productos y servicios

Intercanje, la compañía chilena de Global Vía Pública, anunció su expansión a México, Perú, Argentina y Uruguay. Su modelo permite a las marcas convertir productos o servicios en espacios publicitarios, ofreciendo soluciones para marketing, finanzas y gestión comercial.

 

Intercanje nació para cubrir un nicho desatendido: ofrecer a las empresas publicidad a cambio de sus productos o servicios. Así, resuelven problemas como falta de presupuesto, exceso de stock o altos costos de depósito.

El modelo arranca con vía pública y luego suma radio, medios digitales y prensa, como ya funciona en Chile. El proceso es simple: la empresa entrega un listado de productos, Intercanje diseña la campaña y se concreta el canje mediante contrato e intercambio de facturas.

“Nuestra propuesta responde a una necesidad concreta de las empresas: transformar productos o servicios en valor tangible a través de espacios publicitarios. Es un modelo que ya demostró su eficacia en Chile y que ahora estamos listos para expandir a toda la región. Se trata de una alternativa distinta a lo que existe en el mercado, que ofrece una solución inédita hasta ahora. Intercanje es una compañía innovadora, diferente y disruptiva en el sector”, comenta Martín Subielles, Gerente General de Intercanje Latam.

La compañía también estructura la venta de los productos que recibe: identifica nuevos puntos de venta, contacta a los comercios y concreta operaciones, ampliando el alcance comercial de las marcas.

“En Intercanje revolucionamos la forma de hacer negocios. Cambiamos tus productos o servicios por publicidad estratégica. Desde nuestro nacimiento en Chile hace ya 2 años, nos hemos enfocado en ofrecer soluciones distintas y creativas que permitan a las marcas optimizar recursos y potenciar su comunicación. La expansión hacia estos cuatro nuevos países nos abre la posibilidad de acompañar a más empresas con un modelo probado y exitoso”, concluye Subielles.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.