¿Cada vez más cerca de la legalización? Las semillas de cáñamo se suman al Código Alimentario

Será para el uso en subproductos como harinas y aceites y ahora integran la categoría de "semillas comestibles", informó hoy la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca al destacar la publicación en conjunto con el Ministerio de Salud de la Resolución 31/2023 en el Boletín Oficial.

 

Según publica Télam se suman al Código Alimentario las semillas de cáñamo para uso de subproductos como harinas y aceites. "En este contexto histórico se nos presenta una oportunidad única de numerosas ramificaciones a través de un desarrollo inteligente y exitoso de la industria del cáñamo industrial-hortícola (Cannabis sativa L)", expresó el titular del área, Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En esta línea, enfatizó que "el actual contexto global brinda importantes espacios para competir con calidad y excelencia mediante la producción de diversos productos derivados de este cultivo milenario".

La R 31/2023 establece una modificación en el Artículo 917 en la que autoriza para el uso alimentario y describe la especificidad de las semillas de cáñamo como semillas sanas, limpias y bien conservadas de las distintas variedades de la especie vegetal Cannabis sativa L y que no expresan más de 1% de delta-9 tetrahidrocannabinol (THC).

Esta normativa se desarrolla tras la investigación y trabajo de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) que avanza en el estudio y desarrollo del marco regulatorio de alimentos, para incorporar al Cannabis sativa L, y sus productos derivados en el CAA.

A través de la R 31/2023 se dictamina que las semillas de cáñamo no deberán contener restos de otras partes de la planta (hojas, tallo) ni más del 0,5% de semillas dañadas, al tiempo que deberán estar libres de insectos vivos.

Además, se fija en 0,25% la presencia de material mineral y en no más de 0,10% de insectos muertos, fragmentos o resto de insectos.

En la misma se incorpora al CAA la "harina de semilla de cáñamo", proveniente de la molienda de la torta de semillas de cáñamo autorizadas y que serán clasificadas como desgrasada o parcialmente desgrasada.

Finalmente se incorpora el aceite de semillas de cáñamo que se obtiene de las distintas variedades de semilla de Cannabis Sativa L, y que son previamente autorizadas por el CAA.

En el ámbito del uso industrial-hortícola, el cáñamo, una economía regional en crecimiento y con potencial, se cultiva en numerosos países por la diversidad de productos que se obtienen, bajo impacto ambiental, amplia adaptación a los suelos, bajo costo de siembra, resistencia a la sequía, posibilidad de intercalar con otros cultivos y que brinda doble cosecha por temporada, concluyó Agricultura .

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?