¿Tenés niños de hasta 12 años? Así funciona Buddy.ai, el primer tutor para que aprendan jugando (levanta US$ 11 millones en capital)

Se trata de la primera plataforma que da acceso a tutorías personalizadas a menores de 12 años mediante el uso de inteligencia artificial y recientemente acaba de levantar US$ 11 millones en una ronda semilla de inversión.

Buddy forma parte de la génesis que viene aconteciendo el boom de la inteligencia artificial en nuestras vidas. Se trata de una plataforma que llega a más de 20 millones de estudiantes al año, con foco en ofrecer un aprendizaje de idiomas impulsado por su tecnología de IA patentada.

El gran diferencial corre en su IA conversacional en tiempo real, que se adapta al vocabulario de lo más chicos, al contar con más de 25.000 horas de habla infantil en su conjunto de datos, comenzando a aprender incluso antes de la irrupción de Chat GPT.

Una app en crecimiento

Recientemente, la desarrolladora de la app ha cerrado una ronda de inversión semilla de US$ 11 millones, lo que eleva el financiamiento de capital de riesgo total obtenido desde su lanzamiento a US$ 13 millones. La ronda fue liderada por BITKRAFT Ventures, el principal fondo de fase Seed para contenido de juegos y propiedad intelectual, junto con EduCapital, el mayor fondo de tecnología educativa europeo. Otros inversionistas en esta ronda de inversión incluyen a One Way Ventures, J Ventures, Point72 Ventures, y Goodwater Capital. Además, contribuyó un grupo de inversores ángeles, incluido el cofundador de Oculus, ex ejecutivos de Riot Games y productores de Hollywood de series como Los Simpsons.

Además, la aplicación fue incluida en la lista de World's Top EdTech Rising Stars of 2024 de la revista Time y también ha sido reconocida como ganadora de la innovación del premio Global Edtech Startup Award (GESA), ganadora de la categoría de educación en South Summit y mejor solución tecnológica para el aprendizaje y la capacitación en los premios EnlightED, entre otros.

Al reflexionar sobre la misión de la empresa, Ivan Crewkov, CEO y cofundador de Buddy.ai, dijo: "Buddy.ai se inspiró al ver las dificultades de mi hija como inmigrante que aprende un nuevo idioma en un nuevo país. El equipo de Buddy.ai cree que la educación personalizada es un derecho y no un privilegio, y que cada niño merece un tutor personal, por lo que, cuando miramos hacia el futuro de la plataforma, vemos a cada niño del mundo como un estudiante potencial".

"La educación tradicional de profesor a niño, uno a uno, está obsoleta. La triple combinación de profundidad técnica, experiencia en aprendizaje temprano y habilidad para crear contenido atractivo y positivo posiciona al equipo de Buddy.ai de manera única para ganar. Los niños tienen una mayor eficacia de aprendizaje cuando se cumple su recorrido de aprendizaje personal, con niveles de dificultad que se ajustan dinámicamente, y se amplifica cuando se interactúa con una propiedad intelectual divertida. Se vuelve aún mejor cuando se puede democratizar el acceso a excelentes experiencias de aprendizaje para una población global desatendida", comentó Jasper Brand, socio de Bitkraft Ventures.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.