Brain Technology, la primera argentina (que es cordobesa) en desarrollar un sistema para mejorar la productividad en la industria del hormigón

Brain Technology es una empresa cordobesa que se dedica a la consultoría tecnológica y creó una solución para ayudar a las empresas hormigoneras. Logra que se tomen decisiones en tiempo real para mejorar la productividad y bajar costos. Cómo opera. 

La industria hormigonera es muy “rústica”, todavía. Es una industria que aún no explota en su totalidad todos los datos que genera. Y a pesar de ser grandes proveedores, su operación sigue siendo tradicional. Sumado a esto, las empresas que optan por este tipo de soluciones tienen pocas opciones y las mismas son adquiridas en el extranjero, lo cual incrementa sus costos considerablemente. 

Eso hasta acá, porque una empresa cordobesa, con operación en todo el país y LatAm, creó una herramienta que ayuda a tomar decisiones basadas en la recolección de datos actualizados en tiempo real, con el objeto de brindar la información a través de reportes automatizados de forma simple, clara y organizada.

¿Cómo funciona? La aplicación analiza la fórmula de hormigón que se está produciendo, a esos datos les cruza los de materia prima y los recursos humanos que intervienen. El resultado es un sistema único y a medida de cada hormigonera, ya que produce resultados en tiempo real que les permiten tomar decisiones acertadas y mejorar la productividad en la industria del hormigón.

“El proyecto es un servicio a medida creado en conjunto con el ingeniero civil de la empresa, Matías Baudino, quien posee conocimiento y experiencia en el sector. No se trata de un producto enlatado”, afirma Federico Coronda, CEO de Brain Technology. 

Brain Technology es la primera en ofrecer este servicio a nivel nacional destinado a un sector con mucho potencial. “Nosotros les ofrecemos la posibilidad de dar el salto tecnológico poniendo el foco en el aprovechamiento de la información para que los datos se conviertan en un recurso estratégico de la empresa”, expresa Coronda.

Un ejemplo de ello es la optimización de las fórmulas del hormigón mediante un seguimiento exhaustivo, el cual permite ahorros que parten desde los 5 kg. de cemento por m3. Además, este sistema brinda herramientas para potenciar el funcionamiento de las normas ISO 9001, permitiendo alcanzar o superar los estándares establecidos a partir de la generación de registros automatizados. “Sin dudas, el diferencial está en poder combinar nuestro expertise en la industria del hormigón junto al tratamiento y análisis de datos para ayudar a las empresas a comprender y superar las dificultades propias que existen en la industria", ejemplifica Coronda.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.