Brain Technology, la primera argentina (que es cordobesa) en desarrollar un sistema para mejorar la productividad en la industria del hormigón

Brain Technology es una empresa cordobesa que se dedica a la consultoría tecnológica y creó una solución para ayudar a las empresas hormigoneras. Logra que se tomen decisiones en tiempo real para mejorar la productividad y bajar costos. Cómo opera. 

La industria hormigonera es muy “rústica”, todavía. Es una industria que aún no explota en su totalidad todos los datos que genera. Y a pesar de ser grandes proveedores, su operación sigue siendo tradicional. Sumado a esto, las empresas que optan por este tipo de soluciones tienen pocas opciones y las mismas son adquiridas en el extranjero, lo cual incrementa sus costos considerablemente. 

Eso hasta acá, porque una empresa cordobesa, con operación en todo el país y LatAm, creó una herramienta que ayuda a tomar decisiones basadas en la recolección de datos actualizados en tiempo real, con el objeto de brindar la información a través de reportes automatizados de forma simple, clara y organizada.

¿Cómo funciona? La aplicación analiza la fórmula de hormigón que se está produciendo, a esos datos les cruza los de materia prima y los recursos humanos que intervienen. El resultado es un sistema único y a medida de cada hormigonera, ya que produce resultados en tiempo real que les permiten tomar decisiones acertadas y mejorar la productividad en la industria del hormigón.

“El proyecto es un servicio a medida creado en conjunto con el ingeniero civil de la empresa, Matías Baudino, quien posee conocimiento y experiencia en el sector. No se trata de un producto enlatado”, afirma Federico Coronda, CEO de Brain Technology. 

Brain Technology es la primera en ofrecer este servicio a nivel nacional destinado a un sector con mucho potencial. “Nosotros les ofrecemos la posibilidad de dar el salto tecnológico poniendo el foco en el aprovechamiento de la información para que los datos se conviertan en un recurso estratégico de la empresa”, expresa Coronda.

Un ejemplo de ello es la optimización de las fórmulas del hormigón mediante un seguimiento exhaustivo, el cual permite ahorros que parten desde los 5 kg. de cemento por m3. Además, este sistema brinda herramientas para potenciar el funcionamiento de las normas ISO 9001, permitiendo alcanzar o superar los estándares establecidos a partir de la generación de registros automatizados. “Sin dudas, el diferencial está en poder combinar nuestro expertise en la industria del hormigón junto al tratamiento y análisis de datos para ayudar a las empresas a comprender y superar las dificultades propias que existen en la industria", ejemplifica Coronda.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?