Bancor (“no privatizable”) presentó un plan de financiación con Cordobesa para el pago de impuestos provinciales (y descuentos de hasta el 45%)

(Por Julieta Romanazzi) En medio de la compleja coyuntura económica que atraviesa Argentina, Raúl Paolasso, presidente de Bancor, junto al ministro de Gobierno de la provincia de Córdoba, Manuel Calvo, anunciaron un plan de financiación pionero, dirigido a aliviar la carga fiscal de los contribuyentes. El programa se basa en descuentos de hasta un 45% para aquellos contribuyentes cumplidores, y en la posibilidad de financiar en 4 cuotas sin interés, o en 12 y 18 con interés a través de la tarjeta Cordobesa. Planes de Bancor para 2024, y por qué no es privatizable, según Paolasso, a continuación.

 

Raúl Paolasso, presidente de Bancor.

El ministro de gobierno Manuel Calvo inició el pasado viernes la presentación del anuncio de los nuevos planes de pago con tarjeta Cordobesa para abonar los impuestos provinciales 2024, y destacó desde un principio la responsabilidad ciudadana y la necesidad de encontrar soluciones conjuntas para enfrentar la crisis que afecta al país. 

En este contexto, el ministro Calvo anunció que se llevará a cabo un descuento del 30% en los impuestos provinciales para los contribuyentes cumplidores, y a esto se añadirá un beneficio adicional del 15% para aquellos que opten por el pago en cuota única, totalizando un descuento del 45% en el impuesto a abonar.

La colaboración entre el gobierno provincial y el Banco de la Provincia de Córdoba ha cristalizado en un plan de financiación que permitirá a los contribuyentes cumplidores pagar sus impuestos provinciales en hasta 4 cuotas sin interés. Para quienes prefieran una opción a más largo plazo, se ofrecen planes de 12 y 18 cuotas con interés con la tarjeta Cordobesa.

El presidente del Banco de Córdoba, Raúl Paolasso, detalló que este plan de financiación mantiene los beneficios del descuento del 30% por cumplimiento y el 15% por cuota única, incluso para aquellos que opten por los planes de cuotas fijas. Además, Paolasso subrayó la posibilidad de solicitar la tarjeta Cordobesa de manera directa a través de la página web del banco, de Bancon, o en las sucursales, con tiempos de entrega optimizados, y antes del vencimiento de la cuota única (14 de febrero).

Con este plan de financiación se espera beneficiar a los titulares de tarjetas Cordobesas, que hoy en día son aproximadamente 600.000. Cabe destacar que en 2023, alrededor de 130.000 titulares de esta tarjeta pudieron aprovechar sus beneficios para abonar impuestos, por un total de $ 9.400 millones. 

“Estamos trabajando para extender este plan de financiación a todos los municipios de la provincia de Córdoba, para que no solo puedan pagarse los impuestos provinciales, sino que también se puedan pagar en 4 cuotas sin interés o en 12 y 18 cuotas los impuestos municipales”, agrega Paolasso.

El 2024 de un Bancor… ¿privatizable?

Para este año Bancor planea, mediante instrucciones precisas del gobernador, llegar con el banco a todo el interior de la provincia. “Hay unas 209 localidades que no tienen presencia del banco, ni de cajeros automáticos de otros bancos. Nuestro objetivo es llegar lo antes posible a toda la provincia, que todas las localidades tengan presencia Bancor. Es todo un desafío, pero estamos trabajando en eso”, menciona Paolasso, quien asumió la presidencia del banco provincial el pasado diciembre.

¿Bancor es eventualmente privatizable? “Me parece que no. Me parece que desde las expectativas que ha puesto nuestro gobernador en el banco y la idea que tenemos de trabajar conjuntamente con la provincia, creo que no, sin ninguna duda. Creo que estamos profundizando nuestra vinculación a la provincia. La idea es no trabajar autónomamente, sino en conjunto con la provincia”, nos responde, para finalizar, Paolasso.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos