Azo, azo, azo ¡se viene el Vermutazo! (llega a Córdoba una feria que convoca a casi 30 productores nacionales)

(Por Dana Leiva / RdF) La bebida popularizada en este último tiempo tendrá su propio evento el próximo 20 y 21 de septiembre en Las Quinchas, Manantiales. Cómo conseguir entradas y los datos de la industria en Córdoba, en esta nota.

Pareciera que los días de esplendor de las cervezas artesanales y del GIN están llegando a su fin. Ni lento ni perezoso, asoma el vermut como la antigua pero renovada bebida vanguardista. En el marco de su renacimiento, llega a Córdoba el Vermutazo 2.0, un evento que reúne a productores nacionales de este aperitivo que cautiva a jóvenes y no tan jóvenes.

La feria Vermutazo se desarrollará el próximo 20 y 21 de septiembre en el local de Anónimo en Las Quinchas, Manantiales, a partir de las 18 hasta las 23. Serán dos días a puro vermut, comida, música y encuentro.

Organizado por los responsables de Anónimo, Mateo Ponce de León y Eliana Flores, y los titulares de Gata Maula, Lautaro Roccuzzo y Belén Renny, la feria Vermutazo convoca a casi 30 productores de Vermut de todo el país. De Córdoba son 4 (Gata Maula, Chacho, Lorenzos y Primmo), pero es una industria creciente que busca hacer crecer la categoría.

Las entradas se adquieren vía Alpogo.com por un valor de $ 18.000, cada día. Junto a la acreditación, cada asistente recibirá una pulsera y un vaso para catar más de 50 tipos de vermut. Además de la degustación libre, se pueden comprar botellas para llevar por un valor promedio de $ 15.000.

Vermutazo 2.0 contará con pequeñas disertaciones sobre recetas y proyectos, entre otras. Asimismo, se ofrecerán propuestas gastronómicas de la mano de Bros Comedor, Hoppiness, Leroma y Pizzería Popular.

Las principales marcas vermuteras que estarán presentes serán La Fuerza, Giovannoni, Lunfa, Desconfiado y Pichincha. No obstante, los organizadores aseguran que la feria albergará a todo tipo de productores, desde los de mayor renombre hasta aquellos con menor escala y llegada.

“Estamos seguros que esta será una feria sin precedentes en el interior del país y estamos convencidos que este encuentro va a promover el reconocimiento de la nueva ola vermutera y el auge de los productores en general”, concluyen los organizadores.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.