Azo, azo, azo ¡se viene el Vermutazo! (llega a Córdoba una feria que convoca a casi 30 productores nacionales)

(Por Dana Leiva / RdF) La bebida popularizada en este último tiempo tendrá su propio evento el próximo 20 y 21 de septiembre en Las Quinchas, Manantiales. Cómo conseguir entradas y los datos de la industria en Córdoba, en esta nota.

Pareciera que los días de esplendor de las cervezas artesanales y del GIN están llegando a su fin. Ni lento ni perezoso, asoma el vermut como la antigua pero renovada bebida vanguardista. En el marco de su renacimiento, llega a Córdoba el Vermutazo 2.0, un evento que reúne a productores nacionales de este aperitivo que cautiva a jóvenes y no tan jóvenes.

La feria Vermutazo se desarrollará el próximo 20 y 21 de septiembre en el local de Anónimo en Las Quinchas, Manantiales, a partir de las 18 hasta las 23. Serán dos días a puro vermut, comida, música y encuentro.

Organizado por los responsables de Anónimo, Mateo Ponce de León y Eliana Flores, y los titulares de Gata Maula, Lautaro Roccuzzo y Belén Renny, la feria Vermutazo convoca a casi 30 productores de Vermut de todo el país. De Córdoba son 4 (Gata Maula, Chacho, Lorenzos y Primmo), pero es una industria creciente que busca hacer crecer la categoría.

Las entradas se adquieren vía Alpogo.com por un valor de $ 18.000, cada día. Junto a la acreditación, cada asistente recibirá una pulsera y un vaso para catar más de 50 tipos de vermut. Además de la degustación libre, se pueden comprar botellas para llevar por un valor promedio de $ 15.000.

Vermutazo 2.0 contará con pequeñas disertaciones sobre recetas y proyectos, entre otras. Asimismo, se ofrecerán propuestas gastronómicas de la mano de Bros Comedor, Hoppiness, Leroma y Pizzería Popular.

Las principales marcas vermuteras que estarán presentes serán La Fuerza, Giovannoni, Lunfa, Desconfiado y Pichincha. No obstante, los organizadores aseguran que la feria albergará a todo tipo de productores, desde los de mayor renombre hasta aquellos con menor escala y llegada.

“Estamos seguros que esta será una feria sin precedentes en el interior del país y estamos convencidos que este encuentro va a promover el reconocimiento de la nueva ola vermutera y el auge de los productores en general”, concluyen los organizadores.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos