Atrápalo toma impulso: más de 1,5 millones de dólares de inversión en marketing (y proyecta facturar US$ 81 millones en Argentina)

La agencia de viajes y entretenimiento anunció tres grandes líneas de inversión en la región: tecnología, marca y talento. Con un crecimiento sostenido y liderazgo argentino, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.  

La compañía confirmó un desembolso de más de 1,5 millones de dólares para marketing en Argentina, Chile y Perú (el 70% de esa cifra se invertirá en el mercado argentino) con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de la marca. Por último, tras una fuerte ronda de contrataciones que inició en agosto de 2024 y que llevó a un incremento en equipo del 50%, la firma seguirá trabajando en innovar y mejorar la experiencia de los viajeros argentinos.

En un mercado donde hay más de 6.000 agencias de turismo trabajando en el país, Atrápalo se posiciona entre los cuatro grandes jugadores del mercado B2C y como el segundo productor de vuelos de cabotaje. 

La compañía, de origen español y que opera en la Argentina desde 2013, se propuso volver a sus orígenes y relanzar su sección de Hallazgos: “Nuestro eslogan es Tenés derecho a disfrutar. Atrápalo nació como una empresa que acercaba ofertas, así que volvimos a los hallazgos, nuestra sección de ofertas que comunicamos semanalmente”, explica Martín Romano, CEO y socio de Atrápalo para Argentina, México, Chile y Perú.

La agencia de viajes y entretenimientos omnicanal hoy atiende a los viajeros a través de múltiples canales: web, teléfono, WhatsApp y tiendas físicas. Con el entretenimiento como carta diferenciadora (vende, en promedio, 14.000 entradas mensuales y cuentan con una guía de descuentos en más de 100 espectáculos de todo el país), la empresa planea facturar 81 millones de dólares anuales con sus operaciones de Argentina, Chile y Perú (con el mercado argentino responsable del 60 % de esas ventas).

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.