¡Atenti quinceañeras! Desde cuándo se piensa viajar a Disney (qué pasó con los viajes de este año)

(Por Dana Leiva / Rdf) Las empresas especializadas en viajes de 15 ajustan el cinturón de ofertas y se preparan para retomar actividad de cara a la nueva normalidad.
 

Festejar los 15 años en Disney es uno de los sueños de muchas jóvenes. Planificar un viaje en un contexto incierto, tanto económico como sanitario, puede llegar a ser un desafío para las empresas de turismo y para los clientes. Sin embargo, las consultas comenzaron a crecer y la posibilidad de viajar se hace cada día más palpable.

Viviana Rodríguez, una de las titulares de la empresa Magic Dreams de la ciudad de Córdoba, comenta que los viajes proyectados para julio de este año se reprogramaron para la misma fecha de 2021 o bien, algunos casos puntuales, decidieron planificarlo para febrero del año próximo.
 


“Con los aéreos emitidos y servicios abonados en destino, gestionamos los cambios correspondientes y cada pasajero podía optar sin costo alguno”, explica la empresaria y agrega: “La mayoría eligió igual mes, pero del año entrante y solo una minoría eligió febrero 2021, que de acuerdo a cómo sigan las condiciones de sanidad en Estados Unidos, se podrán o no brindar esos servicios. En caso de no poderse, indefectiblemente, pasarán a la salida de julio 2021”.

En cuanto a nuevas consultas, Rodríguez asegura que si bien a principios de la pandemia las demandas fueron casi nulas, con el correr de los meses aumentaron de manera significativa. “El uso de la aplicación de salas virtuales en cuarentena nos permitió llegar a interesados de ciudades del interior y otras provincias de todo el país. El desarrollo de producto es muy completo: primero realizamos presentación del producto, luego el detalle de servicios, evacuamos todas las dudas en vivo y cerramos la reunión con sorteo entre las participantes de algún presente de Disney”, sostiene la representante de Magic Dreams.

En relación a los costos de los programas que ofrecen desde Magic Dreams, los paquetes van desde los US$ 2.990, (el pack Fun, de 10 días y 8 noches), uno intermedio de US$ 4.490 (Fun & Beach, de 15 días y 13 noches) y uno superior, más completo de US$ 5290 (Fun, Beach & Cruise, que contempla 19 días y 17 noches).

Rodríguez asegura que es difícil predecir una situación clara. “Un país que cambia a cada momento las reglas del juego, con dólar inestable y en subida a largo plazo, sumado a la pandemia que dejó mucha gente sin ingresos, es difícil saber qué va a pasar”, reflexiona. Sin embargo, se muestran optimistas: “Sabemos que siempre salimos adelante y esta no va a ser la excepción, para lo cual estamos manejando como base el Programa Fun a bajo costo, más acotado en días y servicios y a un dólar con Impuesto País incluido, que más o menos ronda los $ 99”.

Comparado con su tradicional producto sustituto, “la fiesta de 15”, la empresaria analiza: “El precio de una fiesta queda muy por arriba de estos valores, si es que algún salón de fiesta está dispuesto a asegurar un valor, por lo que creemos que el viaje sigue siendo la única opción y lleva las de ganar”.
 


Desde la agencia aseguran que los viajes a Disney no solo incluirán la vestimenta y accesorios típicos para las quinceañeras (camperas, mochilas, remeras, entre otros) sino además un Kit Salud (barbijos, alcohol en gel individual, alcohol sanitizante líquido en vaporizador para el avión y unas toallitas húmedas para desinfectar).

Si bien se cumplirán con todos los protocolos aéreos y de los distintos parques, desde la agencia aseguran que solo se realizarán los viajes cuando las medidas sanitarias estén aseguradas. 

“Siempre preservamos la integridad física y la seguridad sanitaria de cada uno de nuestros pasajeros y hasta tanto no sea un destino seguro, no arriesgaremos a nadie”, de allí a que planifican los viajes a mediano y largo plazo. Sin embargo, se muestran optimistas y destacan la confianza que han recibido por parte de los clientes. “El turismo es un sector altamente golpeado, se han perdido muchos puestos de trabajo. Nosotros somos unos privilegiados, manejamos viajes que se planean con tiempo, lo que nos permitió mantener nuestra estructura intacta después de 17 años, tanto humana como edilicia”, concluye Rodríguez.   
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.