Atención Tío Horacio: no hace falta que vayas al Rapipago (ahora lo tenés en tu WhatsApp)

En busca de evitar las típicas colas, Rapipago se metió de lleno a la app más usada en el mundo, para que puedas pagar con débito a toda hora, donde quiera que estés. La probamos y te la contamos.
 

Las filas en un Rapipago, postales típicas que otorga cada pueblo y ciudad y donde seguramente alguna vez esperamos nuestro turno.

Si ya no eran agradables en tiempos “normales”, en pandemia mucho menos: colas aún más largas por el distanciamiento y el riesgo de contagiarse de “ese bicho traicionero” que nos tiene en vilo desde marzo.
 


Ante tal situación Rapipago decidió abrir un canal más rápido y práctico de su plataforma, 100% online y vía WhatsApp. ¿Cómo? Fácil, solo es necesario agendar este número en nuestros contactos 11-2621-7274 e iniciar una conversación desde la app, donde un chatbot nos guiará mediante opciones entre las posibilidades de pago hasta llevarnos a una web donde tendremos que poner los datos de nuestra tarjeta de débito y luego esperar nuestro recibo por chat, tan simple como eso.

“Evolucionamos nuestro ecosistema digital porque queremos que las personas tengan diversas alternativas para el pago de facturas sin salir de su casa. Rapipago es la red extrabancaria con la mayor oferta digital de pago de servicios, tanto para las personas como para sus empresas clientes”, detalla Walter Barisone, director de la Unidad de Negocios Rapipago.

La probamos y te lo contamos
Con este nuevo método en nuestras manos, decidimos emular un pago de servicios común y corriente. A priori el proceso resulta bastante fácil, solo decimos “hola” y al segundo ya aparece el mensaje para seleccionar qué operación deseamos realizar: 

  1. Pagar con factura.
  2. Pagar sin factura.
  3. Hacer una recarga.
  4. Contactar con Atención al Cliente.
     


En nuestro caso, seleccionamos la opción 1, enviando simplemente el número y seguidamente nos pidió que enviemos una foto del código de barras (con número y todo) o caso contrario que lo escribamos. Si enviamos la foto, la IA endosada al chat nos “leerá” el número para luego mostrarnos todas las opciones que interpretó y así confirmar el correcto. Ojo, no todas las empresas pueden estar listadas en la base de datos, por lo que dependiendo el caso nos pedirá el nombre de la empresa en cuestión.
 


Una vez confirmado el código, otro mensaje nos dirá la empresa y monto a pagar de la factura más un mensaje con un link web para pagar nuestra factura mediante débito. Llenamos nuestros datos, aceptar y listo Calisto, cuentas pagadas y a esperar el recibo que nos enviará el mismo bot vía WhatsApp.
 


¿El veredicto? Muy bueno. El sistema es bastante sencillo de usar, dando una alternativa a todo aquel que no sea muy amigo del home banking o de hacer filas en un local, pudiendo pagar de manera fácil y rápida mediante un chat y en cualquier lugar.
 
Pero esto no queda ahí, ya que Rapipago cuenta con el mismo servicio en su portal web y en una app disponible para Android y iOS, donde además ofrece la posibilidad de crear una cuenta virtual y solicitar una tarjeta prepaga MasterCard 100% gratuita.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.