¡Atención desarrolladores! Adec y Corlab buscan a la startup que cree InnovAB, una plataforma de Innovación Abierta (tienen US$ 20 mil)

En 2025, Córdoba contará con una solución para articular la vinculación de desafíos de innovación y economía del conocimiento. Es que la Municipalidad de Córdoba y BID Lab, en conjunto con ADEC, invitan a empresas y emprendimientos tecnológicos a presentar propuestas para el desarrollo de una plataforma tecnológica que promueva la innovación abierta y la vinculación entre los actores del ecosistema de innovación y de la economía del conocimiento de Córdoba. Los detalles de la convocatoria.

El viernes se realizó el Lanzamiento de la convocatoria para desarrollar InnovAB Córdoba, Plataforma de Innovación Abierta, Formación y Talento de Córdoba, en la sede de ADEC.

Se trata de una plataforma descentralizada destinada a todo el ecosistema de negocios de Córdoba, donde CorLab puso a su disposición el expertise técnico en el desarrollo de la plataforma, y su relación con BIDLab, como institución financiadora; y ADEC aportó el expertise en la gobernanza de procesos colaborativos, y el marco conceptual para la utilización de la plataforma como un instrumento de promoción y aceleración del desarrollo.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 2 de agosto y otorgará un financiamiento de US$ 20.000 para el desarrollo de la propuesta ganadora, que estará en funcionamiento en febrero del 2025. Esta solución, concebida desde las características propias del territorio, pretende acelerar la convergencia de todos los actores para potenciar la dinámica del ecosistema cordobés, mejorando la experiencia de usuario y reduciendo los costos económicos y de tiempo en los procesos de vinculación.

En la apertura, Ricardo Rival, vicepresidente 1° de ADEC, remarcó “el empuje constante del sector privado desde nuestra Agencia en materia de innovación para el desarrollo. A mayor innovación en el territorio, mayores niveles de competitividad. Por ende, más desarrollo económico”.

Desde la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei hizo referencia “a la incorporación de tecnología para progresar como un actor más de este ecosistema, y así consolidar a Córdoba como un hub de innovación a nivel Latinoamericano”.

Elementos distintivos de la plataforma:

  • Combinación de las dimensiones de la Innovación y la Formación en un mismo dispositivo, buscando una convergencia con mayor densidad y profundidad.

  • Desarrollo y programación, soportado con IA, para dinamizar los intercambios y resultados entre actores participantes.

  • Herramienta de coordinación y escalabilidad del Ecosistema de Negocios de Córdoba (estrategia de desarrollo económico, social y ambiental).

  • Instrumento co-creado desde el momento cero, con potenciales usuarios y posibles desarrolladores, para una sostenibilidad basada en la descentralización y la amplitud de participación de actores.

  • Un mapeo inteligente de los actores del ecosistema de innovación.

  • La publicación de desafíos de innovación, recursos y conocimientos disponibles.

  • La difusión de información relevante sobre oportunidades de financiamiento, capacitación, becas, concursos, premios y proyectos de investigación.

  • El matching automático mediante Inteligencia Artificial entre los perfiles de los actores y las oportunidades disponibles.

Para obtener más detalles sobre la convocatoria y los requisitos para participar, los interesados pueden acceder a las Bases y Condiciones del Desafío Público de Innovación “INNOVAB CÓRDOBA” o bien contactarse a CorLab Gov.

 

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos