Así son los primeros sorbetes 100% ecológicos hechos con la paja del trigo (cuánto cuestan y cómo se venden)

(Por Rosana Guerra) Paja es la primera fábrica de sorbetes elaborados 100% con paja del trigo del país y de Latinoamérica. Esta innovadora tecnología -amigable con el ambiente- salió al mercado en 2024 de la mano de Francisco Ben y Franco De Stefano, dos emprendedores que se sumaron a la ola de la Economía Circular. 

La materia prima que utilizan para fabricarlos es el rastrojo, paja o tallo del trigo. Luego de la cosecha tradicional del cultivo, realizan una cosecha del rastrojo solamente, el cual no contiene gluten.

“El rastrojo no tiene otro uso en el campo que como cobertor del suelo para proteger el próximo cultivo, pero nosotros también dejamos gran parte de rastrojo en el suelo”, explica Francisco en diálogo con InfoNegocios.

El proceso de elaboración de los sorbetes consiste en varias etapas que inician en el clasificado, el cortado, el esterilizado y por último el envasado y empaquetado.

La materia prima proviene de campos alrededor de la ciudad de Bragado, en la provincia de Buenos Aires y se estima que el rendimiento en siembras de densidad normal es de 3.000.000 de plantas por hectárea. 

Los sorbetes duran en el trago todo el tiempo que quiera el usuario, a diferencia de los sorbetes de cartón o de papel. Son 100% compostables y biodegradables y al entrar en contacto con la tierra, se descomponen rápidamente y aportan abono a la misma. 

“Mientras que los nuestros se descomponen rápidamente, y solo tienen un impacto positivo, los de plástico tardan hasta 1000 años en hacerlo. Los sorbetes de plástico son el cuarto residuo más común en los océanos”, detalla Francisco. 

Entre las ventajas del uso de los sorbetes ecológicos también se mencionan que no liberan ningún tipo de micro plástico y se pueden utilizar para temperaturas calientes. En general se comercializan como descartables, pero solo en hogares por tema de higiene se pueden reutilizar.

Los sorbetes tienen un precio de entre 40 y 80 pesos, según la cantidad y su medida. 100 sorbetes cortos cuestan $ 80 cada uno y 100 sorbetes largos cuestan casi $ 100 cada uno.

Los emprendedores están ubicados en CABA y hacen envíos a todo el país vía un tercero. Actualmente solo realizan ventas directas. Actualmente sus productos se comercializan en ocho provincias entre las que se encuentran Córdoba, Santa Fe, Misiones, Tierra del fuego, Santa Fe, Salta, Buenos Aires, Mendoza y otros lugares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

“Para este año nuestros desafíos son llegar a comercializar nuestros sorbetes en todas las provincias , para así poder brindar la oportunidad de que cada argentino elija un consumo más responsable. Además ⁠llegar a realizar una primera exportación y ⁠automatizar al máximo la producción de nuestros sorbetes”, finaliza Francisco.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.