Así se hubiera vestido Steve Jobs si nacía en Córdoba: Custore, una marca de básicos (ofrece franquicias y buscan expandirse internacionalmente)

(Por Diana Lorenzatti) Custore, más que una marca de ropa, es un concepto que fomenta la idea de vivir simple, sin preocuparse por la decisión de qué vestir todos los días, aportando su granito de arena a la sustentabilidad. Su foco está en los tan necesarios “básicos” para el placard. Un proyecto que nació en 2018 en formato digital y hoy ya cuenta con 3 locales y busca franquiciados. 

Custore es una marca de ropa pensada para simplificar la manera de vestirse, con la idea de ofrecer al público un producto necesario en el placard que ofrezca tranquilidad, comodidad y decisión sencilla al momento de su uso. Como dijo alguna vez Steve Jobs: “Vestir siempre igual es más inteligente de lo que parece, prefiero dedicar mi tiempo a decidir otras cosas”.


Pablo Custo, su dueño, es licenciado en Administración y por esa época trabajaba en un cargo político, mientras que en paralelo planificaba emprender algo que siempre le gustó y vio una necesidad: una marca de ropa que ofrezca prendas básicas en varios colores, de buena calidad, durabilidad y a buen precio. Inició la venta solo por canal digital, lo interesante fue que lo hizo en combos de remera blanca, gris y negra, cuello en base, V y de botones. 


“El proyecto fue creciendo solo, la venta comenzó a dispararse y surgió estar en algún local físico, entonces instalé Custore en un espacio multimarca. Con Vale, quien se sumó como responsable de Comunicación y Marketing, al principio dudamos mucho de abrir un local propio de solo básicos, pero entendimos que queríamos transmitir una esencia y un concepto propio y que la gente buscaba mucho esto. Encontramos un lugar estratégico y abrimos nuestra primera tienda en la zona céntrica (sobre la calle 9 de Julio 685) en diciembre de 2021”, comentó Pablo. 


El plus que tiene Custore es que no hay temporadas, ni sale, ni es ropa estacional. La ropa se vende todo el año, todo el tiempo. “Contamos con la curva de talles completa, desde el S hasta el XXXL y la ropa es unisex. Es un corte clásico, ni slim ni oversize. No tenemos políticas de cambio, se puede hacer el cambio de la prenda en cualquier momento del año”, explicó Valentina Duclo, responsable de Imagen de la marca y agregó que está destinado a cualquier edad y que “todo el mundo necesita remeras o pantalones básicos”.


Custore ya ofrece un modelo de franquicias fáciles de administrar, controlar y llevar, reproducible en todos lados, a un precio accesible (US$ 20.000 que incluye U$5.000 de FI y el resto para la estructura, mercadería del local, entre otros) y rápido recupero. “Buscamos que el inversionista esté presente y haga crecer la marca. Abrimos dos locales más (en el Centro y Nueva Córdoba) para definir detalles del local y fuimos validando qué era rentable y qué no. La idea es expandir la marca a cualquier lugar del país”, dijo Pablo. 
Custore también va de la mano con la sustentabilidad, ya que apuntan a un uso simple, sencillo y continuo de la ropa, desechando menos producto; el packaging que utilizan es material compostable. 


Constantemente realizan alianzas con empresas que se identifican con su identidad y valores, por ejemplo, tienen a la venta monopatines GoSmart para contribuir con la movilidad sustentable, se afianzaron con EcoLink para ser un punto de reciclaje.


¿Otros objetivos de la marca para el 2023? Expandirse a nivel internacional, por el momento, a países limítrofes. 


“En Córdoba la marca está posicionada. Somos optimistas y estamos contentos, más allá que el contexto país es difícil para todos. Es industria cordobesa, fomentamos la producción local y que sea un comercio justo. Buscamos trasladar que vivir simple garpa”, finalizó el dueño. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?