Así distribuyen su tiempo los CEOs de las principales multinacionales (su buena administración es la clave del éxito)

(Por Ignacio Najle / RdF) “El tiempo es el recurso más escaso que tienen los líderes. Dónde lo asignan es importante: mucho”, aseguran Michael Porter y Nitin Nohria en un estudio de Harvard en el que reúnen información de la agenda de cientos de CEO.
 

Centrados en los mayores desafíos de sus roles, entre los que se destacan conducir cambios culturales, transformar estructuras de negocio y desarrollar a un equipo de líderes cuidando su salud y familia, la administración del tiempo es clave en el éxito de todo CEO.
 


En líneas generales, los mayores líderes empresariales pasan alrededor de la mitad del tiempo evaluando las distintas unidades de negocio y pensando estrategias, mientras que la otra mitad la enfocan en las personas: en el crecimiento de las relaciones y en la transformación de la cultura organizacional.

El 70% de su tiempo laboral lo pasan con personal de su propia empresa (33% reportes directos, 22% con gerentes senior, 10% con otros gerentes y un 5% con otros empleados), 16% con socios de negocio (consultores, clientes, inversores, bancos y proveedores), 9% con otros compromisos externos (grupos industriales, filantropía, medios y gobierno) y 5% con el directorio.
 


Asignación del tiempo en CEOs de empresas con un promedio de ingresos de US$ 13.100 millones por año

  • Revisiones funcionales y de unidades de negocio (25%)
  • Personas y relaciones (25%)
  • Estrategia (21%)
  • Organización y cultura (16%)
  • Planes operativos (4%)
  • Fusiones y adquisiciones (4%)
  • Desarrollo profesional (3%)
  • Gestión de crisis (1%)

Según el estudio de la prestigiosa escuela de negocios, 60% de los CEO evaluados hacen ejercicio varias veces a la semana, la mitad tiene entrenadores personales y el 22% hace terapia. Igualmente los niveles de estrés son alarmantes: el 41% se siente estresado todos los días, el 33% varias veces a la semana, el 15% varias veces al mes y tan solo el 11% algunas veces al año o nunca.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.