¡Ascensor! ¡Lléveme al piso 9! Santex está de mudanza (invierte US$ 3.5 millones en sus nuevas oficinas de Capitalinas)

Se hizo esperar pero ya están en la cuenta regresiva. La próxima semana la tecnológica cortará las cintas de sus nuevas oficinas en Distrito Capitalinas. Muebles diseñados a partir de maderas de árboles caídos, registro de huella de carbono de visitantes y riego inteligente son algunos de los detalles de la nueva oficina que busca generar un triple impacto positivo para la economía, la sociedad y el ambiente.

Con más de 20 años en el mercado y 340 colaboradores, esta empresa global especializada en el desarrollo de software a medida, está acomodando los últimos detalles porque el lunes inaugurará formalmente sus nuevas oficinas cordobesas.
 


“El piso 9 cuenta con diferentes espacios disruptivos pensados para empoderar a toda la comunidad de colaboradores y gremios del sector tecnológico con el objetivo de fomentar un impacto positivo dentro de la industria”, dicen desde la compañía. Esta inversión apuesta a fortalecer la presencia de Santex no solo en Córdoba, sino en todo el mundo con la apertura de nuevas posiciones de trabajo remotas. Actualmente, la empresa cuenta con presencia en 13 países y más de 30 ciudades alrededor del mundo.
 
Sustentabilidad + vanguardia
El desarrollo de este proyecto arquitectónico estuvo enfocado en la sustentabilidad y la construcción de espacios vanguardistas, respetuosos de la conservación del medio ambiente. Santex es una empresa certificada B y su filosofía de trabajo busca generar un triple impacto positivo para la economía, la sociedad y el ambiente.
 


La propiedad intelectual del proyecto del piso 9 de Capitalinas estuvo a cargo de la arquitecta Betina Sliva (del estudio Laprovitta), y las arquitectas Sofia y Belen Huespe (de Métrica Home, especializado en interiorismo y decoración). 

En el proyecto participaron artistas cordobeses de gran renombre que se encargaron de intervenir diferentes áreas de la oficina y proponer nuevas formas de interacción entre el arte y las tareas cotidianas.

La nueva oficina de Santex es una “construcción verde” valorada en más de US$ 3.5 millones. Este espacio de trabajo moderno y ecológico cuenta con muebles diseñados a partir de maderas de árboles caídos, iluminación inteligente con cortinas robotizadas para evitar el exceso de consumo de energía, registro de huella de carbono de todos los visitantes, riego inteligente, cuatro detectores de medición de la calidad del aire y un sistema de separación de residuos para reciclaje.
 


250 nuevos empleos
“En Santex tenemos más de 20 años trabajando para empujar los límites de lo convencional y nuestras nuevas oficinas son el resultado de esa filosofía. Este espacio abre una puerta hacia el futuro de la industria de la tecnología, que va más allá de la estética y se convierte en una propuesta de valor completamente disruptiva adaptada a las necesidades de nuestros colaboradores y clientes. Desde el inicio de nuestras operaciones en 1999 hemos trabajado de la mano con las autoridades apostando al crecimiento de la industria tecnológica desde Córdoba para toda la región. Hoy en día buscamos sumar 250 nuevos puestos de trabajo y estamos adheridos a Ley de Economía del Conocimiento, que ha sido una iniciativa clave para potenciar el crecimiento del sector y fomentar la exportación de servicios de conocimiento para el resto del mundo”, señaló Juan Santiago, CEO y co-fundador de Santex.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.