Arte en tortas: eso es lo que hace Erica Romera desde hace 12 años en Córdoba

(Por Julieta Romanazzi) La pastelera -y bromatóloga- desde 2009 tiene la marca que lleva su nombre: Erica Romera Pastelería, con la que intenta deleitar el paladar y el alma. Pero esta pasión empezó mucho antes, cuando era niña y ya se interesaba por las cosas dulces. A los 18 elaboró la primera torta de bodas, y hoy, con 50 años, elabora alrededor de 10 por semana, pero no se trata de cualquier torta. Te mostramos algunas de sus obras más espectaculares a continuación.
 

Erica Romera, impulsora de Erica Romera Pastelería.

Más que pastelera, Erica Romera es una artista de la pastelería -nadie lo puede discutir-, desde muy chica sabía lo que quería hacer. Comenzó a los 5 años elaborando huevos de pascua para la familia, y a medida que fue creciendo era la encargada de las tortas de cumpleaños de familiares y amigos. 

Erica Romera comenzó siendo autodidacta, pero luego fue perfeccionándose y manteniéndose atenta a las tendencias en pastelería, pero buscando siempre la originalidad. "Tengo una necesidad de aprender constantemente", expresa Erica.
 


Apasionada por la escultura y el dibujo, intentó plasmar obras de arte en sus tortas, y le salió muy bien. Hoy en día elabora lo que le pidan, podríamos decir, desde tortas con forma de dinosaurio, hasta tortas sencillas y pequeñas que van desde los $ 2.000. En su caso no cobra las tortas por kilo, como lo hacen en otras pastelerías -y como solía hacerlo ella en un principio-, sino que cobra según el diseño, según la complejidad y el material a utilizar. Una torta como la del dinosaurio (foto) le puede llevar solo 3 días de elaboración. 

Las tortas que elabora están hechas con rellenos aptos para bromatología, y pensadas para estar fuera de la heladera por varias horas. 
 


Según nos cuenta Erica, la mayoría de las tortas que hace -y que muchas las encargan con muchos meses de anticipación- son para regalar, para sorprender y hasta hacer emocionar a alguien.

Una apasionada que comparte sus conocimientos
Erica hasta antes de la pandemia brindaba workshops para grupos de “colegas”, como las llama ella, y también clases personalizadas. Durante la pandemia no pudo hacerlo pero para este año tiene pensado lanzar un workshop integral limitado (para 5 personas), donde enseñará pastelería, introducirá conocimientos de bromatología (tema del que se especializó en Estados Unidos en 2018), y su marido -quien se encarga de la parte de marketing de la empresa- brindará también sus conocimientos a los asistentes. “Es mejor dar que recibir”, finaliza Erica, quien cuenta que en sus clases no se guarda ningún secreto.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.