Argentina presente en la feria Alimentaria de Barcelona (mucha yerba, obvio, pero nada de carne)

(Por Gina Biain desde Barcelona) Con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, 17 empresas argentinas promocionan mucha yerba mate y alimentos industrializados en la feria Alimentaria 2022, que se lleva a cabo del 4 al 7 de abril en Barcelona, España.

Alimentaria es un evento internacional de referencia para todos los profesionales de la industria de la alimentación, bebidas y food service. La feria ofrece una atractiva oferta en base a los mercados clave de la industria alimentaria y sus tendencias de consumo.
 


En esta edición, el salón incrementó las opciones de participación de las empresas expositoras. España, Europa y América Latina, los mercados más importantes del sector, se encuentran en Alimentaria para estrechar lazos y tender puentes de conexión.

Argentina está presente en el stand nacional de 171 m2 conformado por 17 empresas de Buenos Aires, Córdoba, San Juan, Tucumán, Misiones, Corrientes y Ciudad de Buenos Aires, productoras y exportadoras de golosinas, girasol, nueces, dulce de leche, snacks, miel, galletitas, frutas secas y yerba mate, entre otros productos.

El pabellón argentino está ubicado en el salón de los internacionales, al lado de nuestros hermanos, los brasileños (por primera vez en la feria) que se presentaron con mucho açaí y cerveza.

Nueve de las 17 empresas argentinas presentes en la feria son de yerba mate, la convocatoria contó con el respaldo del INYM (Instituto Nacional de Yerba Mate), el resto de las empresas son productos industrializados. Contamos con la presencia de las dos empresas emblema argentinas: la cordobesa Arcor y Havanna.

Desde la AAICI están conformes con la convocatoria y aspiran aún más para la próxima feria: “Tenemos expectativas ya para la próxima edición de contratar un espacio todavía más grande, porque tuvimos mucha demanda, probablemente por dos factores: primero, Argentina está teniendo más competitividad y el segundo es la post pandemia; que las ferias virtuales no lograron compensar de ninguna manera la presencialidad. En este caso tuvimos a tres empresas en lista de espera. Solemos respetar los órdenes de inscripción, pero siempre revisando que tengan el criterio de ser exportadores ya o, si no lo son, que estén capacitados o entrenados para salir a vender al mundo”, resume para InfoNegocios Agustín Bozzotti de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

¿Por qué tanta yerba y nada de carne?
“Son estrategias comerciales, quizás en otras ferias como Gulfood que puede ser en medio Oriente o alguna en París más adelante, se prioriza en ferias que sean un poco más internacionales. No significa que Alimentaria no sirva para eso pero son estrategias que utilizan las marcas y los rubros” explica Bozzotti, y hace hincapié en la evidente cultura argentina en España y el peso que tiene la yerba mate para los expatriados. 
 


Aquí las empresas presentes en la feria:

  • Arcor
  • Argensun
  • Conexa Foods
  • Havanna
  • +Life
  • Munira Foods
  • Productos Soriano
  • Rincon Amarillo S.A.
  • Amanda
  • Cachamai
  • CBSé
  • Kraus
  • Mateamos
  • Montecarlo
  • Playadito
  • Rosamonte
  • Verdeflor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.