Argentina llega a un parque total de 7 millones de motos circulando (2024 cierra por arriba del 2023, con casi 500.000 unidades)

En 2024 se patentaron 491.494 unidades de motovehículos, un aumento de casi el 3% sobre el año anterior, según informa Cafam, la cámara de fabricantes. Optimismo para 2025.

Los datos del reporte de CAFAM revelaron que en el último trimestre de 2024 se registraron 147.800 patentamientos de motovehículos. Esto representa una mejora del 25,46% respecto al mismo período de 2023 y un crecimiento del 52,04% frente a 2022, consolidando una tendencia en alza en el sector.

“El año ha sido muy positivo para el sector de la moto en Argentina. Logramos acuerdos que fortalecieron el crecimiento sostenido de nuestra industria. Continuar fomentando esta articulación público-privada es clave para seguir invirtiendo y consolidando el desarrollo del sector”, destacó Lino Stefanuto, presidente de CAFAM.

Stefanuto agregó: “El Decreto 1069, recientemente publicado en el Boletín Oficial, representa un avance significativo. Este marco más flexible y competitivo permite a las empresas adaptar sus modelos de negocio, mientras se actualizan los requisitos de integración local. Reafirmamos nuestro compromiso de producir con calidad y eficiencia”.

Según CAFAM, las motos más vendidas en 2024 fueron de origen nacional, representando el 98,61% del total. Las de baja cilindrada lideraron el mercado, con las de 110cc en primer lugar, sumando 273.265 unidades, y las de 150cc en segundo, con 63.472. Además, fue un año récord en fabricación de motos de alta cilindrada en Argentina.

“La baja del impuesto PAÍS y la modificación del esquema de aranceles trajeron desafíos y oportunidades para las Terminales del sector. Apoyamos el proceso de desregulación económica que impulsa el Gobierno. Con una oferta amplia que combina marcas nacionales e internacionales, el sector promete seguir creciendo en 2025”, señaló Stefanuto.

El presidente de CAFAM añadió: “En los últimos diez años, el sector de la moto se ha consolidado como un pilar clave para la movilidad de los argentinos. Este crecimiento fue posible gracias a inversiones constantes que tecnificaron y profesionalizaron nuestros procesos. Cerraremos 2024 con casi medio millón de motos patentadas y proyectamos alcanzar las 600 mil unidades en 2025”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.