AR21, la marca boutique de cosmética natural cordobesa que ya llegó a las góndolas (dos locales en Córdoba y uno en Salta)

(Por Rocío Vexenat) Ana Rugani es la esteticista detrás de este proyecto que ya tiene casi 2 años, una marca de cosmética 100% natural, que ofrece productos (no testeados en animales) sin químicos sintéticos ni parabenos. Actualmente, AR21 tiene un portfolio de 15 productos, de los cuales solo el sérum antiage (por ahora) se encuentra disponible en 3 farmacias del país: Soconcho 3771 (Córdoba Capital), Belgrano 411 (Alta Gracia) y Juan Domingo Perón 760 (farmacia Salvador Mazda, provincia de Salta). ¿Querés conocer más sobre la marca? Seguí leyendo. 

Ana Rugani comenzó en pandemia con la idea de elaborar una marca propia de productos de cosmética, que fueran naturales (obvio), con el fin de poder ayudar a las personas que poseen pieles sensibles, facilitándoles una serie de productos que contribuyan al cuidado de la piel. 

A lo largo de estos 2 años, Ana se ha encargado de desarrollar y diseñar 15 productos correspondientes a una línea corporal y facial, de los cuales el serum antiage (con ácido hialurónico) es el único aprobado por el Anmat, y por lo tanto, el único que se encuentra disponible en los locales físicos de la provincia y en Salta. 

¿Cuál es la novedad? Ana se encuentra en proceso de testeos de 2 productos claves para obtener la certificación del Anmat: agua micelar y una crema día/noche, que junto al serum, se vendería como un kit de rejuvenecimiento de la línea facial. 

“Desde un principio siempre quise hacer una marca que llegue a las góndolas. Si bien hay mucha cosmética natural en el mercado de hoy en día, cómo es tanta la inversión por hacer, no se puede tener muchos productos en locales fácilmente”. 

¿Cómo hago para conseguir el resto de los productos? Ana posee una tienda virtual, en donde podés realizar los pedidos por allí, y además, desarrolló un catálogo digital para poder acceder a los productos de una forma más dinámica.

¿Lo nuevo de la marca? Ahora, cada vez que compres un producto, podés devolver el envase, para contribuir con la economía circular y la reducción del impacto ambiental, y se podrá obtener un 15% en la siguiente compra. ¿Proyectos? ¡Obvio! Ana tiene en vistas continuar con la idea de desarrollar nuevos productos, en especial, el colágeno bebible. 

¿Te cuento un dato? Aprobar un producto bajo la certificación de Anmat, con testeos en humanos (100% natural) y contando la producción de cada uno en laboratorio, cuesta alrededor de $ 500.000 por producto. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?