AR21, la marca boutique de cosmética natural cordobesa que ya llegó a las góndolas (dos locales en Córdoba y uno en Salta)

(Por Rocío Vexenat) Ana Rugani es la esteticista detrás de este proyecto que ya tiene casi 2 años, una marca de cosmética 100% natural, que ofrece productos (no testeados en animales) sin químicos sintéticos ni parabenos. Actualmente, AR21 tiene un portfolio de 15 productos, de los cuales solo el sérum antiage (por ahora) se encuentra disponible en 3 farmacias del país: Soconcho 3771 (Córdoba Capital), Belgrano 411 (Alta Gracia) y Juan Domingo Perón 760 (farmacia Salvador Mazda, provincia de Salta). ¿Querés conocer más sobre la marca? Seguí leyendo. 

Ana Rugani comenzó en pandemia con la idea de elaborar una marca propia de productos de cosmética, que fueran naturales (obvio), con el fin de poder ayudar a las personas que poseen pieles sensibles, facilitándoles una serie de productos que contribuyan al cuidado de la piel. 

A lo largo de estos 2 años, Ana se ha encargado de desarrollar y diseñar 15 productos correspondientes a una línea corporal y facial, de los cuales el serum antiage (con ácido hialurónico) es el único aprobado por el Anmat, y por lo tanto, el único que se encuentra disponible en los locales físicos de la provincia y en Salta. 

¿Cuál es la novedad? Ana se encuentra en proceso de testeos de 2 productos claves para obtener la certificación del Anmat: agua micelar y una crema día/noche, que junto al serum, se vendería como un kit de rejuvenecimiento de la línea facial. 

“Desde un principio siempre quise hacer una marca que llegue a las góndolas. Si bien hay mucha cosmética natural en el mercado de hoy en día, cómo es tanta la inversión por hacer, no se puede tener muchos productos en locales fácilmente”. 

¿Cómo hago para conseguir el resto de los productos? Ana posee una tienda virtual, en donde podés realizar los pedidos por allí, y además, desarrolló un catálogo digital para poder acceder a los productos de una forma más dinámica.

¿Lo nuevo de la marca? Ahora, cada vez que compres un producto, podés devolver el envase, para contribuir con la economía circular y la reducción del impacto ambiental, y se podrá obtener un 15% en la siguiente compra. ¿Proyectos? ¡Obvio! Ana tiene en vistas continuar con la idea de desarrollar nuevos productos, en especial, el colágeno bebible. 

¿Te cuento un dato? Aprobar un producto bajo la certificación de Anmat, con testeos en humanos (100% natural) y contando la producción de cada uno en laboratorio, cuesta alrededor de $ 500.000 por producto. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.