Ar 21 Cosmética Natural, un emprendimiento “boutique” made in Córdoba (aprobado por Anmat) que pide pista en grandes cadenas

(Por Soledad Huespe) Ana Rugani es la emprendedora detrás de AR 21, una marca de cosmética natural que tiene un portfolio nutrido de productos faciales y corporales sin químicos ni parabenos. No están testeados en animales y, una gran ventaja competitiva, cuenta con aprobación de la Anmat. 

Ana Rugani es esteticista de profesión. “Siempre amé esto, pero luego, por un problema de salud (tengo tendinitis), decidí hacer un cambio de vida y ponerme a estudiar para lanzar mi propia línea de cosméticos”, comienza la emprendedora de AR 21 Cosmética Natural. 

Una de sus motivaciones vino porque a ella misma le costaba encontrar productos que no irritaran la piel con rosácea. Fue así que durante la pandemia empezó una capacitación en Buenos Aires. “Así nace el proyecto. Sé que lo natural es lo mejor: no tiene químicos ni parabenos y está testeado en humanos, no en animales”, describe Rugani. Como muchos emprendedores comenzó sola y ella misma probaba las fórmulas que le habían enseñado.

Entre los productos que produce se destacan el agua micelar ($ 2.000) que además es desmaquillante y tónica. “Es uno de los productos más usados, pero la estrella es el serum con ácido hialurónico (a $ 2.500), que devuelve la hidratación y ayuda a la atenuación de arrugas”, dice Rugani. Para este último producto logró la certificación de la Anmat, que le posibilita comenzar a distribuirlo en grandes cadenas de farmacias y perfumerías. 

Otros destacados son las cremas hidratantes con vitaminas, leches de limpieza y, en la línea corporal las emulsiones reparadoras, un gel anticelulítico con centella asiática, otro para piernas cansadas y los exfoliantes.

Para lograr montar la producción, la tienda virtual (ese es su principal canal de ventas) y las certificaciones del Anmat (ese es uno de los procesos más costosos), Córdoba Emprendedora le otorgó un préstamo de $ 300.000).

“Hago envíos a todo el país y ahora busco distribuir en farmacias, en góndolas”, adelanta. ¿Un diferencial? “Quienes retornan los envases tienen un descuento”, señala.

A futuro, además de ingresar en grandes cadenas, lanzará un nuevo producto: el colágeno bebible.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?