Aprender (y trabajar) en tecnología después de los 50, se puede (SilverTech y la Muni hacen escuela)

La Municipalidad de Córdoba junto a especialistas de SilverTech, brindaron una charla para concientizar acerca de las posibilidades que existen de trabajar y aprender sobre tecnología después de los 50 años. Más de 100 personas participaron del encuentro que tuvo lugar en el Colegio de Abogados de Córdoba. La intención es que el efecto se multiplique.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, junto a SilverTech y el Colegio de Abogados de Córdoba organizaron una charla abierta con el fin de concientizar y reflexionar acerca del edadismo y las diferentes posibilidades que existen para aprender y trabajar en tecnología. La misma se desarrolló en el marco del programa municipal “menos brecha, más comunidad”.

En la apertura, brindó unas palabras de bienvenida el abogado Juan Cruz Herrador, vocal de la comisión directiva y secretario de la comisión de modernización del Colegio de Abogados de Córdoba.

La charla contó con la participación de Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba y presidenta de la comisión de modernización del Colegio de Abogados de Córdoba, quien centró su presentación sobre el tema “La Revolución de la Edad”, haciendo un repaso sobre algunos datos respecto a las características de la composición demográfica de la población adulta, su participación en el mercado laboral, destacando algunas personalidades muy talentosas y activas, con edades superiores a los 70 años.  

En su exposición comentó que uno de los mayores desafíos de la modernización es trabajar en la inclusión digital de los diferentes sectores y resaltó que la experiencia, el liderazgo, la capacidad de resolver los conflictos, la actitud y el control de las emociones, habilidades que se adquieren con la edad, son esenciales y claves para el mercado laboral actual.

A continuación, la disertación acerca de la diversidad etaria y el edadismo la abordaron las expertas de Silvertech, Cecilia López Mendieta, Program nanager de SilverTech; y María Eugenia Di Blasi, psicóloga y facilitadora de talleres sobre habilidades socioemocionales-laborales y diversidad e inclusión laboral.

SilverTech, la iniciativa de BID Lab y Eidos Global, con el acompañamiento de Diagonal Asociación Civil, fue diseñada para que las personas de más de 50 años de Argentina puedan transformar su trayectoria laboral, incorporando habilidades digitales.

Según la OMS el edadismo se refiere a “cómo pensamos (estereotipos), sentimos (prejuicios)  y actuamos (discriminación) hacia otras personas o nosotros mismos por razones de edad”. 

María Eugenia Di Blasi enfatizó: “En el edadismo y el autoedadismo estamos limitándonos por creencias o ideas construidas por terceros”. A su vez reflexionó acerca del contexto mundial actual: “Vivimos bajo el concepto de VICA: Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo, en donde las personas debemos estar constantemente creciendo en un entorno de aprendizaje y actualización continua”.  

Cecilia Paula López Mendieta comentó que en la Argentina, 8 de cada 10 avisos de trabajo excluyen a las personas mayores de 50, resaltando que el edadismo es una de las tres causas de discriminación más grandes a nivel mundial, junto con la discriminación racial y de género. Y enfatizó: “Es imprescindible cambiar ese aspecto, por eso es importante reflexionar y seguir abordando esta temática, poniéndola en agenda”. 

La presentación de este evento se enmarcó en el programa “Menos Brecha, Más Comunidad”, con el objetivo de disminuir la brecha etaria en tecnología, y estuvo destinada a la comunidad en general, particularmente a personas mayores de 50 años.

¿Y cómo incorporar herramientas digitales?

Al finalizar la actividad, los presentes se llevaron dos invitaciones muy concretas para iniciar el camino hacia la inclusión digital. Por una parte, las referentes de Silvertech invitaron a los presentes a participar de los cursos gratuitos sobre herramientas digitales para la inserción laboral para personas mayores de 50 años.

Por otro lado, Nicolás Perez Aguila, director general de Transformación Digital, invitó a los presentes a un Taller de Herramientas Digitales del municipio: VeDi, Guía de trámites y App Ciudadana, el próximo viernes 23 de junio a las 17:30 horas en la sede de Colegio de Abogados, también destinado a disminuir la brecha digital etaria. Inscripciones aquí.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?