Aprender (y trabajar) en tecnología después de los 50, se puede (SilverTech y la Muni hacen escuela)

La Municipalidad de Córdoba junto a especialistas de SilverTech, brindaron una charla para concientizar acerca de las posibilidades que existen de trabajar y aprender sobre tecnología después de los 50 años. Más de 100 personas participaron del encuentro que tuvo lugar en el Colegio de Abogados de Córdoba. La intención es que el efecto se multiplique.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, junto a SilverTech y el Colegio de Abogados de Córdoba organizaron una charla abierta con el fin de concientizar y reflexionar acerca del edadismo y las diferentes posibilidades que existen para aprender y trabajar en tecnología. La misma se desarrolló en el marco del programa municipal “menos brecha, más comunidad”.

En la apertura, brindó unas palabras de bienvenida el abogado Juan Cruz Herrador, vocal de la comisión directiva y secretario de la comisión de modernización del Colegio de Abogados de Córdoba.

La charla contó con la participación de Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba y presidenta de la comisión de modernización del Colegio de Abogados de Córdoba, quien centró su presentación sobre el tema “La Revolución de la Edad”, haciendo un repaso sobre algunos datos respecto a las características de la composición demográfica de la población adulta, su participación en el mercado laboral, destacando algunas personalidades muy talentosas y activas, con edades superiores a los 70 años.  

En su exposición comentó que uno de los mayores desafíos de la modernización es trabajar en la inclusión digital de los diferentes sectores y resaltó que la experiencia, el liderazgo, la capacidad de resolver los conflictos, la actitud y el control de las emociones, habilidades que se adquieren con la edad, son esenciales y claves para el mercado laboral actual.

A continuación, la disertación acerca de la diversidad etaria y el edadismo la abordaron las expertas de Silvertech, Cecilia López Mendieta, Program nanager de SilverTech; y María Eugenia Di Blasi, psicóloga y facilitadora de talleres sobre habilidades socioemocionales-laborales y diversidad e inclusión laboral.

SilverTech, la iniciativa de BID Lab y Eidos Global, con el acompañamiento de Diagonal Asociación Civil, fue diseñada para que las personas de más de 50 años de Argentina puedan transformar su trayectoria laboral, incorporando habilidades digitales.

Según la OMS el edadismo se refiere a “cómo pensamos (estereotipos), sentimos (prejuicios)  y actuamos (discriminación) hacia otras personas o nosotros mismos por razones de edad”. 

María Eugenia Di Blasi enfatizó: “En el edadismo y el autoedadismo estamos limitándonos por creencias o ideas construidas por terceros”. A su vez reflexionó acerca del contexto mundial actual: “Vivimos bajo el concepto de VICA: Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo, en donde las personas debemos estar constantemente creciendo en un entorno de aprendizaje y actualización continua”.  

Cecilia Paula López Mendieta comentó que en la Argentina, 8 de cada 10 avisos de trabajo excluyen a las personas mayores de 50, resaltando que el edadismo es una de las tres causas de discriminación más grandes a nivel mundial, junto con la discriminación racial y de género. Y enfatizó: “Es imprescindible cambiar ese aspecto, por eso es importante reflexionar y seguir abordando esta temática, poniéndola en agenda”. 

La presentación de este evento se enmarcó en el programa “Menos Brecha, Más Comunidad”, con el objetivo de disminuir la brecha etaria en tecnología, y estuvo destinada a la comunidad en general, particularmente a personas mayores de 50 años.

¿Y cómo incorporar herramientas digitales?

Al finalizar la actividad, los presentes se llevaron dos invitaciones muy concretas para iniciar el camino hacia la inclusión digital. Por una parte, las referentes de Silvertech invitaron a los presentes a participar de los cursos gratuitos sobre herramientas digitales para la inserción laboral para personas mayores de 50 años.

Por otro lado, Nicolás Perez Aguila, director general de Transformación Digital, invitó a los presentes a un Taller de Herramientas Digitales del municipio: VeDi, Guía de trámites y App Ciudadana, el próximo viernes 23 de junio a las 17:30 horas en la sede de Colegio de Abogados, también destinado a disminuir la brecha digital etaria. Inscripciones aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.