¡Alto ahí! Verisure planea invertir US$ 200 millones en Argentina (y Córdoba será central en su operación con su nuevo dispositivo ZeroVisión)

Verisure es una multinacional de seguridad electrónica con presencia en 17 países, y con fuertes planes para Argentina y Córdoba. En la ciudad, ya la eligieron alrededor de 900 hogares y en más de 300 comercios. Prometen escalar rápidamente ese número de la mano de su último lanzamiento: ZeroVisiòn, el dispositivo que deja “ciegos” a los ladrones.

Verisure continúa su plan de expansión garantizando protección en hogares y negocios los 365 días del año y las 24 horas del día. A tres años de su apertura en el país, ya son más de 40.000 clientes los que eligen este sistema de alarmas de seguridad por los dispositivos de última tecnología y la efectividad del servicio.

El desarrollo tecnológico que propone Verisure es diferencial. Cubre todo el ciclo de vida para asegurar la mejor atención desde el momento de la contratación hasta el momento de activación de una alarma. Asimismo, la atención que se le pone al modelo de negocio es característico. “Somos una compañía internacional que elige apostar e invertir en la Argentina; queremos colaborar con el futuro del país, trayendo oportunidades de empleo y tecnología para contribuir a que sea un país más seguro”, destaca Raúl Sías, CEO de Verisure Argentina.

La tecnología antirrobo que promueve Verisure para resguardarse de la inseguridad es elegida para vivir tranquilos y cuidar lo que más queremos. El portfolio de productos es muy amplio y está a la vanguardia: fotodetectores que se pueden manejar desde el celular o en caso de detectar una intrusión, es posible activar una sirena que genere un efecto de disuasión del intruso tanto dentro como fuera del hogar o vivienda. La cámara detecta si se trata de una persona o un animal y esta foto llega como una alerta para dar aviso. Hay otras opciones que se pueden complementar.

Cómo opera ZeroVisión, el dispositivo que deja “ciegos” a los ladrones
El último dispositivo innovador creado por Verisure es ZeroVision que evita el robo; fue diseñado en los centros propios de desarrollo de la compañía en España y Suecia, donde trabajan más de 650 ingenieros y permite actuar de manera proactiva, inmediata y remota en caso de algún hecho de inseguridad. Al verificar un ingreso no autorizado en el inmueble, los expertos en seguridad de la Central Receptora de Alarmas pueden activar de manera remota ZeroVision, lo que genera al instante una situación de nula visibilidad mediante la expulsión de un humo denso, no tóxico, que impide la visión y fuerza al ladrón a abandonar las instalaciones sin manchar ni dañar muebles o equipos electrónicos del inmueble.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.