¡Al estilo de Crazy Horse! Noche Saturnina: vino, burlesque y arte erótico (la experiencia inmersiva que Córdoba no conocía)

(Por Juliana Pino) Un café, una charla entre amigas y muchas pasiones en común fueron el origen de lo que hoy se conoce como Noche Saturnina, la propuesta cordobesa que une vino, arte erótico y performance en un mismo ritual.

Las creadoras son Carita Lonka, conocida en escena como Bebé Fernet, artista y productora de burlesque finlandesa que hace ocho años vive en Córdoba, y Luciana Mealla, actriz y performer que todos conocen como Pony von Taylor. Ambas encontraron en este proyecto un punto de encuentro para condensar su recorrido en el burlesque, la actuación, la gastronomía y hasta la sommellerie.

“Queríamos combinar todas nuestras pasiones: el burlesque, el arte erótico, la gastronomía y el vino”, cuentan. La inspiración surgió de las Saturnales griegas, fiestas de desinhibición y placer donde se suspendían las normas y todos compartían como iguales. Esa evocación, sumada a la tradición de los cabarets parisinos y el espíritu del carnaval, dio vida a un espectáculo donde la consigna es simple: celebrar el arte y los sentidos.

A diferencia de un show como el Crazy Horse (donde el público se limita a observar desde la butaca), Noche Saturnina se plantea como una experiencia inmersiva y sensorial. El espectáculo sucede en toda la sala: mientras los artistas despliegan sus performances, los asistentes degustan vinos y gastronomía maridados con la temática de la noche.

Maridaje entre vino y performance

Uno de los diferenciales de la propuesta es que cada número está maridado con un vino específico. “Buscamos estilos de vinos que combinen o contrasten con lo que se va a ver en escena. A veces dialogan en armonía y otras generan oposición, pero siempre hay un vínculo entre lo que se bebe y lo que se ve”, explican sus creadoras.

Eso implica investigación, selección y hasta desafíos creativos: “En una edición dedicada a la Belle Époque nos rompimos la cabeza pensando qué vinos podían representar esa época, ya que muchos estilos europeos no se consiguen en Argentina. Ese nivel de detalle es parte del encanto del show”, cuentan.

El resultado: una verdadera experiencia de maridaje, donde el público no solo degusta cinco vinos y un menú de pasos, sino que los sabores se entrelazan con el guión y los cuerpos sobre el escenario.

Datos de Noche Saturnina

  • Duración: entre 1:30 y 1:40 horas, dependiendo de la interacción del público.

  • Capacidad: hasta 50 personas por función, para mantener la intimidad y cercanía.

  • Entradas: actualmente rondan los $ 50.000 e incluyen cinco vinos, gastronomía (picada en dos pasos y postre) y el show completo.

  • Artistas: entre 6 y 8 por edición, además de la participación de la sommelier como anfitriona.

  • Público: exclusivamente mayores de edad, con mesas compartidas que fomentan la conversación. Está prohibido el uso de celulares durante el show (se sellan las cámaras al ingresar).

  • Ubicación: Sindicato de Maravillas, Libertad 326.

La dinámica genera un clima social especial: personas que llegan solas, en pareja o en grupos terminan compartiendo experiencias, charlas, amistades e incluso (según cuentan sus creadoras) hasta parejas. Noche Saturnina comenzó en 2024 y llevan realizando 6 ediciones con aforo completo. 

Futuro y expansión

El proyecto no se detiene: las creadoras planean seguir innovando, incorporando nuevas disciplinas, artistas y vinos de bodegas pequeñas, con la posibilidad de llevar Noche Saturnina a otras ciudades e incluso internacionalizarlo. “Queremos que cada edición sea más inmersiva y sorprendente, ofreciendo un espacio donde los artistas cobren bien y el público viva algo único que no encuentra en Córdoba”, concluyen.

Un aniversario muy especial

Tras un año de funciones agotadas, Noche Saturnina prepara una cita: el 31 de agosto celebrará su aniversario con una edición única, donde el vino, el arte y la fantasía volverán a cruzarse en un mismo escenario. Una invitación a dejarse sorprender, copa en mano, por un espectáculo que se puede convertir en sello de Córdoba.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.