Ahora tus envíos pueden ser 100% verdes: qué es (y que hace) Ecommitment, la startup que busca compensar la huella en el eCommerce

Nacida en plena pandemia, la empresa creada por tres jóvenes argentinos apunta a que marcas y consumidores puedan reducir el impacto ambiental de la logística de una manera simple y transparente.

Durante la pandemia, con el auge del comercio electrónico y el aumento de paquetes que llegaban a los hogares, Manuel Bermann comenzó a hacerse preguntas sobre el impacto ambiental que generaba esa nueva costumbre. “Me empezó a hacer ruido la cantidad de envíos que recibíamos. Algunos eran necesarios, pero otros eran gustitos. Y pensé: ¿qué pasa detrás de estos hábitos que estamos generando?”, recuerda.

De esas inquietudes surgió Ecommitment, un emprendimiento que Bermann fundó junto a sus amigos Juan Segundo Paterson (ingeniero ambiental) y Clara Iraola (ingeniera industrial). La idea se incubó en 2023 en el programa Co-Innova y tomó forma en 2024, cuando lanzaron un piloto que validó tanto el interés de las marcas como el de los consumidores.

El modelo consiste en una integración que las marcas pueden sumar a sus tiendas online —por ejemplo, en plataformas como Tienda Nube— que ofrece a los clientes la posibilidad de compensar la huella de carbono de su envío con un solo clic. El cálculo se realiza en base a la distancia, el tipo de transporte y el producto, y la compensación se canaliza a través de proyectos certificados y auditados bajo estándares internacionales como Verra.

“Queremos que tanto marcas como consumidores tengan una forma simple de generar un impacto positivo. Hoy, siete de cada diez usuarios en Argentina eligen compensar la huella de su envío cuando se les da la opción”, destaca Bermann.

Uno de los diferenciales de Ecommitment es que el servicio no tiene costo para las marcas. El modelo se financia mediante la compra de bonos de carbono a precio mayorista, que luego revende al minorista. Ese margen le permite sostener el modelo y garantizar trazabilidad: cada aporte queda registrado a nombre de la marca con certificados disponibles para los clientes.

 

 

Trazable, verificable y sustentable

Cada bono de carbono que certifica una empresa va destinado a un proyecto que busque compensar la huella de carbono en el mundo. Actualmente Ecommitment aporta a proyectos para la implantación de parques eólicos y reforestación en Argentina, Brasil, México, Chile y Uruguay.

Actualmente, Ecommitment trabaja con unas 35 marcas, entre ellas algunas certificadas como Empresa B, y desde su lanzamiento ya llevan compensados 596 toneladas de CO2e, el equivalente a 28.820 árboles. Además, han despertado el interés de grandes jugadores, no solo del mercado logístico, sino de un amplio paraguas de rubros en la industria, con miras de expandirse no solo a nuevas marcas, sino también a Europa y América Latina, donde existen más incentivos regulatorios para este tipo de iniciativas. 

“En mercados como Colombia o México, la sustentabilidad ya está mucho más instalada en la agenda. En Argentina todavía cuesta, pero creemos que el cambio va a llegar”, asegura Bermann.

Con proyectos de reforestación, energías renovables y captura de carbono en varios países, Ecommitment apunta a consolidarse como un puente entre consumidores que quieren tomar acción y marcas que necesitan herramientas accesibles para hacerlo.

“Muchas veces el cliente quiere compensar, pero no tiene opciones claras ni simples. Y las marcas también quieren, pero piensan que necesitan presupuestos enormes o no saben por dónde empezar. Nosotros nacimos en ese punto medio”, resume Bermann.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.