Adriana Costantini deslumbró en el Córdoba Fashion Week

(Por Josefina Lescano / RdF) Adriana Costantini volvió a Córdoba con su sello inconfundible y fue la encargada de cerrar la primera jornada del Córdoba Fashion Week con la presentación de su nueva colección “Otoño Rojo”. En diálogo con InfoNegocios, la diseñadora repasó su trayectoria, compartió su mirada sobre la industria textil nacional y adelantó su proyección de negocios para los próximos años.

“Cada vez que vengo al Córdoba Fashion Week lo encuentro más profesional, más consolidado. Este es mi tercer año y no lo cambio: acá hay backstage, prensa, luces, maquillaje y organización de primer nivel”, destacó Costantini, quien celebra este 2025 nada menos que 40 años con su marca.

Una colección vibrante y versátil

“Otoño Rojo” rinde homenaje a los colores que anticipan la caída de las hojas: membrillo, vino, verde musgo y azul noche, en una propuesta rica en texturas y detalles. “Es una explosión de color y de juego con los materiales: sedas, pieles sintéticas, encajes, gasas, telas deportivas. Todo convive”, explicó.

La diseñadora destacó también la versatilidad de las prendas: “Es una colección que podés usar de la mañana a la noche. Hasta lo más deportivo lo podés llevar con estilo un fin de semana o combinar con una camisa boho”.

Más allá de la moda, Costantini tiene una estructura de marca sólida: 10 locales propios, 12 franquicias y tienda online. “Venimos de inaugurar dos franquicias nuevas. El recibimiento es increíble, hay fidelidad, hay emoción, y eso me empuja a seguir”, afirmó emocionada.

Consultada por su visión de futuro, fue clara: “Yo no le tengo miedo a la competencia, compito hace 40 años. Pero necesitamos que el Estado nos permita ser competitivos: la mitad del precio de una prenda es impuesto. Queremos convivir con la importación, pero también exportar y defender la industria nacional”.

Cordobesas y estilo propio

La clienta cordobesa tiene un lugar especial en el corazón de la diseñadora. “Sabe lo que quiere, le gusta arreglarse, le gusta el brillo y lo artesanal. El minimalismo no es lo suyo, y tampoco lo mío. Esta colección es bien cordobesa”, dijo entre risas.

Antes de cerrar, Costantini dejó dos recomendaciones de esta temporada: un chaleco de piel sintética como inversión clave, y un smoking moderno y atemporal. “El smoking te salva de día y de noche. Siempre”, sentenció.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.