Adiós a los tiempos en que los chicos falsificaban la firma en el colegio (nace yoautorizo.com)

(Por Juanma Orozco) Yo autorizo es un software 100% cordobés de control de seguridad en tiempo real diseñado para instituciones educativas, donde los administradores son padres y madres, en conjunto con la escuela. Es funcional con cualquier dispositivo y se gestiona de forma rápida y segura para el egreso de los alumnos. Los costos y usos, en esta nota.

Luego de 1 año de desarrollo, los cordobeses Christian Leuci y Hector Ponchon lanzan este software innovador que en el mercado del mundo no existía. “Es 100% original, no existe ni siquiera una copia en el mundo y pensamos que hacía falta, algo que es tan importante como la seguridad de los alumnos y nuestros hijos que son el patrimonio más importante que tenemos”, comenta Christian.
 


Al pensar este proyecto se basaron en las problemáticas de retiros anticipados y/o de personas no autorizadas que retiran a los alumnos. Además de que hicieron encuestas a padres que tienen hijos en distintas escuelas de Córdoba  para saber la opinión sobre el servicio.
 


¿Cómo funciona?
El software lo manejan las madres y los padres en conjunto con la institución, tomando el rol de administradores.
Y funciona básicamente con registros, sin ninguna app: desde una web que se loguean por única vez. La institución valida al usuario. Como paso siguiente el padre agrega los hijos que tiene en el colegio y consigna a qué curso asisten. Y por último, luego de la validación pueden habilitar los permisos (agregar quiénes están autorizados -puede ser un amigo, un familiar y hasta el mismo transporte escolar-) para que puedan retirar a sus hijos. Y al final automáticamente cuando se retira al alumno mediante la lectura del código QR (que se genera al loguearte) o el DNI te indica si estás o no habilitado para retirar al alumno y aclarando el motivo. Todos estos datos le llegan con una notificación al padre/tutor para que sepa que el evento se registró correctamente, el cual lo puede ver y corroborar desde cualquier dispositivo electrónico. 

El servicio tendrá un valor de $ 100 mensuales por alumno + IVA. "Yo autorizo" les brinda sin costo a las instituciones el tótem y todos los materiales para poder escanear los códigos. 

“Pensamos lanzarlo ahora ya que las clases volvieron a la presencialidad full y puede venir acompañado con algo tecnológico. Y quisiéramos lanzarlo en la mayor cantidad de colegios posibles, por eso el precio que teníamos pensado va a ser accesible para casi todos” recalca Chrsitian.
 


Ya están trabajando con escuelas de Córdoba capital y algunas de Buenos Aires. Tienen un plan de venta para todo el territorio nacional y como objetivo a largo plazo buscarán exportar e implementarlo en otros países de Sudamérica, como así también en México y Estados Unidos.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.