Abrirte una cuenta en Estados Unidos ahora es posible (GrabrFi te da la oportunidad de recibir, transferir y ahorrar en dólares)

Es una nueva fintech que desembarcó en el país a principios de 2023. Anunció que ya son más de 27 mil los argentinos que a través de la aplicación abrieron su cuenta en dólares y totalmente gratis. Entre las ventajas: es 100% virtual y sin costo mensual de mantenimiento, sin ser residente de Estados Unidos.

Presente en 14 países de la región y el mundo, GrabrFi permite recibir, transferir y ahorrar dólares más fácil. “Además, brinda la posibilidad de viajar de manera más inteligente y dejar de preocuparse por las fluctuaciones de la moneda, las tarifas excesivas o la burocracia bancaria”, aseguran desde la marca.

El proceso es muy sencillo y se realiza desde la comodidad del hogar, sin papeleos, ni necesidad de viajar a EE.UU. o ser residente.

Esta novedosa fintech es la nueva línea de negocios de Grabr, la app que permite comprar en el exterior y recibir esos productos en nuestro país de la mano de un viajero, que lleva más de 9 años en el mercado argentino con una comunidad cada vez más grande y consolidada.

“GrabrFi le permite a los usuarios argentinos comprar tickets aéreos, reservar hoteles, o comprar comida o productos, sin preocuparse por las tasas de cambio de la moneda o impuestos”, explica Daria Rebenok, CMO y co-founder de Grabr y GrabrFi.

¿Cuánto cobra GrabrFi por el servicio de ingresar dólares a la cuenta?
“GrabrFi utiliza los sistemas de pago Bamboo para procesar el ingreso de fondos dentro de la aplicación, y también los retiros a moneda local. Nuestro proveedor de pagos convertirá la moneda local con la que el usuario pagó a dólares estadounidenses al tipo de cambio que se le mostró de antemano. Esta tarifa incluye todas las tarifas e impuestos aplicables” explica Julieta Chiarello, Country Marketing manager Argentina de GrabrFi .

Argentina y 13 países más
En este momento están disponibles en estos países: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Italia, México, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Vietnam.

Para el 2024 van a desembarcar en más países de LatAm y del mundo.

Cómo funcionan las transacciones
Se pueden hacer transferencias ACH o Wire entre bancos de Estados Unidos, o transferencias internacionales Swift, a bancos fuera de EE.UU.

Las transferencias ACH standard son gratis, y en el caso de las Wire o Swift, cuentan con comisión. Todas nuestras comisiones están disponibles haciendo clic aquí.

“Somos una empresa Crypto friendly, nuestros usuarios, en el caso de que deseen, pueden operar con plataformas crypto o de terceros para hacer el retiro de su dinero. Un ejemplo es Airtm, nuestros usuarios suelen comprar monedas estables USDC con los dólares en su cuenta de GrabrFi mediante una transferencia ACH gratuita, y luego venden estas crypto monedas por pesos argentinos en la plataforma P2P de Airtm a una tasa cercana al dólar blue. GrabrFi no cobra ninguna comisión extra por operar con otras plataformas. Todas nuestras comisiones están mencionadas en el enlace compartido. Y próximamente lanzaremos al mercado la posibilidad de retirar el dinero a moneda local directamente desde la aplicación a una tasa parecida a la CCL”, culmina Chiarello.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.