¿A qué problemas se enfrenta Santi Maratea con el fisco? (Claves para evitarlos y hacer una correcta planificación patrimonial)

(Por Soledad Huespe) ¿Cuáles son  los problemas tributarios más comunes de celebrities como Shakira, Lionel Messi, Mauro Icardi o Cristiano Ronaldo? ¿Por qué hacen fortunas y al final de sus carreras muchos terminan perdiendo lo que hicieron? ¿Cómo hacer para que esto no suceda y evitar la doble tributación? Todo esto (y más) le preguntamos al abogado Martín Litwak, que esta tarde a las 19,45 hs presenta su libro "Planificación Patrimonial para Celebrities" en Córdoba. ¿Dónde? En el Auditorio La Voz del Interior.
 

InfoNegocios: Hagamos un repaso por el libro, ¿de qué trata “Planificación Patrimonial para Celebrities”? ¿Cómo surgió la idea?
Martín Litwak: En primer lugar el libro “Planificación patrimonial para celebrities” te da un panorama en general. Es decir, qué hacen las personas para proteger sus patrimonios de todos los riesgos que sus patrimonios tienen: riesgos de voracidad fiscal, riesgo de falta de seguridad jurídica, riesgo de falta de transparencia…  Tomamos a las celebrities como ejemplo porque justamente son un tipo de clientes (actores, actrices, deportistas…) que, en general, comete muchos errores en este campo. Entonces es muy fácil, a través de sus errores, mostrar cómo deberían hacer las cosas. El libro surge de esa idea. Surge de la idea de que muchas celebrities ganan un montón de plata en su carrera y cuando tienen que vivir de eso que ganaron, lo terminan perdiendo por malas inversiones. por mal asesoramiento o por mala planificación patrimonial en definitiva. De ahí surge el libro el libro. 
 


IN: Es poner la figura de una celebritie pero para entender que cualquier persona con fortuna puede caer en errores…
ML: Exacto. El libro tiene dos objetivos. Uno es ilustrar a celebrities para que hagan mejor las cosas. Y otro, es aprovechar lo que hacen las celebrities para mostrar al resto del mundo en qué consiste la planificación patrimonial y qué herramientas hay, hacia dónde va el mundo en materia tributaria… Qué errores se cometen en cuestiones sucesorias, en cuestiones de matrimonios y demás. Esa es la razón por la que lo escribí.

IN: ¿Cuáles son los principales problemas tributarios a los que se enfrentan las celebrities?
ML: Los principales problemas tributarios de las celebrities tienen que ver con errores en elegir su residencia fiscal, errores cuando se dan de baja fiscalmente y se van de un país al otro, errores en las estructuras que arman, tanto para proteger sus marcas personales como para realizar inversiones… Esos son los errores más frecuentes: errores de estructura, errores de residencia y errores en la relación con las autoridades fiscales del mundo. 

IN: Personas como Santi Maratea, que juntan dinero para donar, ¿se enfrentan a los mismos problemas?
ML: Gente como Santi, que hace una obra de bien, de caridad pero sin la estructura legal para hacerlo, se vincula a un montón de problemas porque para los fiscos (en este caso el fisco argentino), entra plata a una cuenta, se le cobran impuestos. Él realiza una actividad, tiene que demostrar el origen de los fondos que se hacen. En algún caso pueden asumir que él está ganando plata. En Argentina no se puede deducir todo lo que uno gasta. No es que si yo gano 100 y gasto 100, no pago impuestos. Si los 100 son de ganancias y no puedo deducir lo otro como gastos relevantes, me queda una ganancia. Entonces creo que Santi debería canalizar esto a través de una estructura, o local en Argentina o internacional, pero que le permita llevar adelante, que le permita estructurar legalmente, correctamente y eficientemente, la actividad espectacular que realiza. 

IN: ¿Cómo impacta la tecnología en la generación  de ingresos con criptoactivos como los Fun Tokens y los NFTs?
ML: Impacta, sobre todo, en que es una nueva fuente de ingresos. Es una fuente de ingresos que a veces se puede explotar cuando una persona, inclusive, ya está retirada. Con lo cual creo que es muy interesante, inclusive para gente que cometió errores y que perdió parte de su fortuna para tratar de ver si a través de este tipo de activos puede recuperar algo de lo que perdió. Así que está muy bueno que aparezcan nuevos tipos de activos y nuevas fuentes de ingreso, sobre todo para este tipo de clientes y que no dependan solamente de su físico. Porque estamos hablando que como deportistas o artistas generan algo con su cuerpo. Y por ahí en el caso de los NFTs y otro tipo de activos uno puede trabajar y generar ganancias, una vez que ya está retirado. 
 


IN: ¿Hay forma de evitar la doble imposición? Lo pregunto pensando en el modelo de tributación de la OCDE…
ML: Sí, por supuesto que hay formas y tienen que ver más que nada con la elección de una correcta residencia fiscal y con una buena planificación que utilice tratados de estructuras de diferentes países para minimizar, dentro de la ley, la carga tributaria.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.